Fernanda Durán
El presidente del Consejo Estatal de Morena, Carlos Arreola Mallol, respondió a la manifestación de militantes que exigieron la renovación de la dirigencia estatal del partido, encabezada por Rita Ozalia Rodríguez, al sostener que el periodo no ha concluido formalmente y que las demandas carecen de sustento estatutario.
Asimismo, rechazó los señalamientos de nepotismo en torno a la posible candidatura en el 2027 de Rosa Icela Rodríguez, actual secretaria de Gobernación y hermana de la dirigente morenista.
El diputado Arreola reconoció como legítima la protesta del grupo inconforme, pero cuestionó el fondo de sus argumentos.
“Bienvenidas sean todas las manifestaciones y las expresiones de compañeras y compañeros (…). También decirles a los compañeros: escuché sus, digamos, sus dichos y en su gran parte están equivocados o faltos de información”, expresó.
El titular del Consejo argumentó que el Congreso Nacional de Morena —máxima autoridad del partido integrada por los consejos estatales, el Comité Ejecutivo Nacional y figuras históricas del movimiento— aprobó una prórroga estatutaria hasta 2027 para la permanencia de los órganos de dirección estatales y nacionales. Por ello, el mandato de Rita Ozalia Rodríguez como presidenta estatal sigue vigente.
“Esto está autorizado, está publicado. No sé en dónde han estado metidos, porque tampoco los vimos en los eventos de la doctora Claudia Sheinbaum ni en las campañas de afiliación”.
Arreola también minimizó el activismo de quienes promovieron la exigencia de relevo, a quienes vinculó con el grupo político del expresidente estatal de Morena, Sergio Serrano Soriano.
“Los hemos visto cada que hay que hacer una manifestación, pero no los hemos visto en las asambleas, ni en el territorio, ni acompañando la organización del partido. Los vamos a invitar a sumarse a la renovación de nuestros comités seccionales”, declaró.
Respecto a las acusaciones de nepotismo entre Rita Ozalia y Rosa Icela Rodríguez, Arreola deslindó responsabilidades entre los cargos partidistas y los del gobierno federal.
“Rita Rodríguez fue electa por el Consejo Estatal por mayoría de votos, yo estuve ahí. Y Rosa Icela fue designada secretaria de Gobernación por la doctora Claudia Sheinbaum. Son órdenes de gobierno y organización distintas”, explicó.
Aunque reconoció que Rosa Icela es una figura destacada y con cercanía al expresidente Andrés Manuel López Obrador y a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, descartó que eso represente una imposición.
“Yo creo que es un perfil que innegablemente llama la atención, potosina, huasteca (…) naturalmente suena, pero el modelo y el proyecto de Morena es que el proyecto de gobierno para San Luis Potosí sea más fuerte y más claro que cualquier candidatura. Tenemos que lograr un proyecto de Estado que se consulte desde abajo hacia arriba en todos los municipios y que traiga soluciones reales para los problemas de la gente de San Luis Potosí”, afirmó.
Frente a la posibilidad de que Rita Ozalia continúe como dirigente y Rosa Icela compita por una candidatura en 2027, aclaró que no existe prohibición estatutaria, siempre y cuando no haya sustitución directa entre familiares, lo cual sí está expresamente vetado.
“Ser presidenta de Morena no te da la facultad de elegir candidaturas. Eso lo decide el pueblo, a través de encuestas o consensos políticos”, sostuvo.
También defendió el modelo organizativo de Morena como un partido que eligió a su dirigencia por voto directo de la militancia en plazas públicas, lo que consideró una muestra de legitimidad interna.
“Nuestro Consejo Estatal fue votado en plazas públicas. Ningún otro partido ha hecho eso en San Luis Potosí”, añadió.
Sobre la duración específica del mandato de Rita Ozalia, Arreola reconoció que aún no hay claridad absoluta debido a la prórroga nacional, pero el próximo 20 de julio acudirán a la sesión del Consejo Nacional, donde se definirá con mayor precisión la vigencia de los cargos prorrogados.
Por su parte, Rita Rodríguez declaró de forma breve que su periodo concluye en octubre.
Ante los cuestionamientos sobre una posible candidatura de su hermana en 2027, Rodríguez respondió escuetamente: “Estaremos donde la patria nos necesite”.
La dirigente también afirmó que es la primera en respetar los estatutos del partido y que está a la espera de lo que determine el Consejo Nacional respecto al proceso de renovación.
“Soy la primera en respetar el Estatuto. Y también tengo muy en cuenta que Andrés Manuel López Obrador nos enseñó a no tener amor ni al poder ni al dinero … y aquí en la tierra nada es eterno”, expresó.
Ante la posibilidad de dejar el cargo, dijo estar dispuesta a desempeñar cualquier función dentro del partido, incluso a nivel seccional si así se requiere.
“Yo estoy en espera de que el Consejo Nacional de Morena marque la pauta para la renovación de nuestro partido… y si lo que sigue para mí es ser presidenta o secretaria de mi comité seccional, así lo haré”.
Finalmente, Arreola insistió en que Morena prioriza su organización territorial de cara a las elecciones de 2027 y anunció el arranque de un proceso de renovación de comités seccionales en cada distrito y sección del estado, como estrategia de fortalecimiento.
“Ahora hay que estar suficientemente organizados a nivel territorial para estar a la altura del pueblo de San Luis Potosí. Lo demás es grilla, lo demás hay que resolverlo en otro momento; están las instancias correspondientes. Morena hoy prioriza estar suficientemente organizados para el 2027”.