Fernanda Durán
El Ayuntamiento de Tampacán solicitó al Congreso del Estado una ampliación presupuestal extraordinaria por 12 millones de pesos, con el objetivo de saldar laudos laborales y sentencias condenatorias heredadas de administraciones municipales anteriores al asegurar que esa carga financiera ha puesto en riesgo la estabilidad económica del municipio.
A través de una iniciativa de reforma al Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2025, el alcalde Santiago Rodríguez Posadas expuso que la actual administración no ha generado nuevos laudos en su contra, pero está obligada legalmente a cumplir con las resoluciones emitidas por el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje y el Tribunal de Justicia Administrativa, algunas de ellas ya vinculadas mediante sentencias de amparo emitidas por juzgados federales.
“Como consecuencia de lo anterior, los laudos y sentencias a que está condenado el Ayuntamiento de Tampacán, superan los 12 millones de pesos, cantidad que para la capacidad de gasto y pago del Ayuntamiento es inalcanzable”, señala el documento oficial enviado al Congreso.
En este contexto, el municipio busca que el Poder Legislativo autorice una modificación al artículo 2 y al Anexo 1 del Presupuesto de Egresos del Estado, aprobado en diciembre de 2024, para incorporar esa cantidad como apoyo extraordinario.
La propuesta plantea incrementar el gasto neto estatal de 65 mil 561 millones a 65 mil 573 millones de pesos, específicamente en el rubro de “Participaciones a Municipios”, con el fin de que la Secretaría de Finanzas del Estado canalice los recursos directamente a Tampacán, bajo reglas claras de comprobación y rendición de cuentas.
Rodríguez Posadas subrayó que, aunque el municipio recibe recursos estatales y federales, estos ya se encuentran etiquetados para fines específicos y no pueden ser usados para saldar pasivos legales.
Enfatizó que, mientras más tiempo se demore la solución, mayor será el monto a pagar debido a la actualización de las cantidades adeudadas conforme a la legislación laboral.
De acuerdo con el documento, la iniciativa fue aprobada previamente en sesión de Cabildo el 30 de mayo de 2025, aunque el documento está fechado con el 4 de junio, el Congreso reportó su recepción el 8 de julio y fue turnado a comisiones hasta este viernes 11 de julio.
De ser aceptada, el apoyo sería ejecutado por el Poder Ejecutivo del Estado, que establecería los lineamientos para su aplicación y supervisión.
En el decreto propuesto se establece que el Ayuntamiento deberá informar a la Secretaría de Finanzas sobre cada pago realizado, detallando los montos, sentencias o expedientes cumplidos.