Fernanda Durán
Luego de que se diera a conocer que al menos cuatro magistraturas electas podrían ser impugnadas por incumplir el requisito constitucional de contar con un promedio mínimo de ocho en la licenciatura, Arturo Morales Silva, magistrado electo y actual presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de San Luis Potosí, respondió a los señalamientos al asegurar que su candidatura se encuentra amparada por una excepción prevista tanto en la Constitución Política de México como en la del estado.
En entrevista, Morales Silva explicó que el proceso electoral judicial reconocía dos grupos de candidaturas: quienes aspiraban desde fuera del Poder Judicial y quienes ya se encontraban en funciones.
En este segundo caso —al que él pertenece—, no se exige integrar expediente ni cumplir con la totalidad de requisitos académicos, pues se reconoce la trayectoria dentro del Poder Judicial como un elemento suficiente de elegibilidad.
Consideró que “lo que se habla en algunos medios en cuanto a la no elegibilidad es incorrecto”, al subrayar que el artículo segundo transitorio de la Constitución federal y el último párrafo del artículo 92 de la Constitución local contemplan explícitamente esta excepción.
“Si ustedes verifican, en el artículo segundo transitorio de la Constitución Federal y en el artículo 92, en su último párrafo de la Constitución del Estado, se establece claramente la excepción que se prevé en cuanto a los requisitos”, señaló. “Más allá del promedio general obtenido en la carrera, los que estamos en ese segundo grupo nos avala la experiencia”.
Morales Silva afirmó que cuenta con más de 30 años de carrera judicial y que esa trayectoria es precisamente la razón por la cual se estableció la excepción.
También rechazó que existan contradicciones legales en esta materia, al sostener que ambas legislaciones —local y federal— están “en perfecta armonía” al prever este tipo de dispensas para juzgadores en funciones.
Finalmente, aclaró que su respuesta sólo corresponde a su caso particular y no al de otros magistrados electos señalados por la misma situación.
“Yo hablo de mi persona, yo no quiero hablar por otras personas”, puntualizó.
La controversia surgió luego de que documentos oficiales de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) revelaran que los candidatos Arturo Morales Silva, José Luis Ruiz Contreras y Ángel Gonzalo Santiago Hernández, y la candidata Mónica Kemp Zamudio, quienes en la pasada elección judicial ganaron una magistratura en el Supremo Tribunal de Justicia de San Luis Potosí no alcanzaron el promedio mínimo requerido en la licenciatura, lo que ya es materia de análisis por parte del Tribunal Electoral de San Luis Potosí en juicios promovidos por otros aspirantes.