Diputadas contrastan posturas sobre renta de pipas del Gobierno de SLP

Fernanda Durán

Mientras la diputada morenista Jessica Gabriela López Torres considera que el uso de pipas no es una solución eficaz para el desabasto de agua, la legisladora petista Diana Ruelas Gaitán sostiene que, aunque sea por renta, es necesario para cubrir las necesidades de la población.

Esto tras conocerse que el Gobierno de San Luis Potosí destinó más de 10 millones de pesos a este servicio entre 2023 y 2025, pese a que el gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha criticado públicamente a municipios por aplicar esta misma medida.

López Torres, integrante de la Comisión de Hacienda, recordó que, durante la visita de la dirigente nacional de Morena, se planteó la necesidad de adoptar un modelo municipalista que priorice la atención de servicios básicos como agua y recolección de basura, por encima de grandes obras.

Sin embargo, consideró que el suministro de agua mediante pipas no resuelve de fondo la problemática y, en cambio, puede generar complicaciones adicionales como la obstrucción del tránsito en calles principales de algunas colonias.

“En algunas colonias se surte el agua mediante pipas y luego crean el problema, por ejemplo, del tránsito. Las pipas están paradas a media calle y se obstaculiza el tránsito en alguna de las calles principales de algunos municipios”.

Consideró que el tema del agua requiere soluciones estructurales y coordinación entre los tres niveles de gobierno para garantizar un suministro sostenible.

Por su parte, Ruelas Gaitán, de la Comisión del Agua, defendió la estrategia al señalar que en casos como el de Soledad de Graciano Sánchez fue indispensable para atender la demanda.

Relató que constató personalmente la entrega de agua y que, más allá de si las unidades son rentadas o compradas, lo relevante es que lleguen de forma gratuita a los hogares.

“Pues yo creo que aquí, a final de cuentas, lo que cuenta es que se apoya a la ciudadanía, de la manera que sea. Yo, independientemente de si son compradas o rentadas, mientras lleguen a los hogares gratuitamente, yo creo que con eso es más que suficiente”.

La legisladora del PT también reconoció que el desabasto persiste y que en algunas zonas se han reportado problemas sanitarios, como el retorno de agua sucia a los hogares por el colapso de alcantarillas, lo que representa focos de infección.

Información obtenida por solicitudes de transparencia revela que la Comisión Estatal del Agua (CEA) adjudicó cinco contratos a tres proveedores por un total de 10 millones 23 mil 840 pesos. Entre ellos, 4.8 millones de litros se destinaron a la Feria Nacional Potosina 2023.

Aunque el Gobierno del Estado ha presumido la compra de decenas de pipas, los contratos para renta se han mantenido vigentes e incluso en febrero de 2025 se emitió una licitación pública para abastecer 65 mil metros cúbicos adicionales.