Desiree Madrid
La secretaria de Finanzas de San Luis Potosí, Ariana García Vidal, informó que el estado dispone de una línea de crédito por hasta 7 mil millones de pesos para créditos quirografarios, cifra mencionada recientemente por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
Explicó que este monto no estaba incluido en la información previa sobre financiamiento, ya que corresponde a la capacidad máxima de endeudamiento autorizada por las agencias calificadoras.
García Vidal detalló que las evaluaciones crediticias se realizan cada trimestre y que, en la más reciente, el estado obtuvo una calificación “A”. Esa evaluación permite acceder a líneas de crédito que representan un porcentaje del presupuesto estatal, siendo la última estimación la que fijó el techo en 7 mil millones de pesos.
La funcionaria reconoció que este tipo de financiamientos no son nuevos para la administración estatal. Históricamente, se han solicitado créditos quirografarios, especialmente hacia el cierre de año, para cubrir obligaciones financieras y gastos de fin de ejercicio, e incluso en diciembre pasado se contrató uno con ese propósito.
Al cuestionarla sobre el señalamiento de la calificadora Fitch Ratings, que atribuyó la reducción de la calificación crediticia de “A+” a “A” al uso recurrente de deuda a corto plazo, la secretaria no descartó en evaluar la posibilidad de moderar la contratación de estos créditos en el futuro.
Sobre la cifra de 7 mil millones de pesos, García Vidal precisó que no representa un monto ya contratado, sino un límite máximo disponible que el Gobierno del Estado podría utilizar si fuera necesario, siempre en función de su capacidad de pago.
Indicó que el cálculo de esta línea de crédito depende del comportamiento financiero del estado y de los resultados de las revisiones periódicas de las agencias calificadoras. Un mejor desempeño fiscal podría mantener o ampliar este margen, mientras que un deterioro podría reducirlo.
Finalmente, insistió en que la existencia de una línea de crédito autorizada no implica que se haga uso total o inmediato de esos recursos, sino que funciona como un respaldo financiero para necesidades temporales de liquidez.