Antonio González Vázquez
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó resultados de la medición de la Pobreza Multidimensional, correspondientes a 2024. Los datos revelan que en San Luis Potosí, 145 mil 700 personas viven en condiciones de pobreza extrema, en tanto que presenta una situación de rezago importante en acceso a los servicios de salud, así como a la seguridad social.
Con base en nueve indicadores, para la entidad potosina, los resultados son los que siguen a continuación:
La cantidad de potosinas y potosinos en condiciones de pobreza multidimensional es de 874 mil 800 personas, lo que representa 30.4 por ciento de la población. El estado ocupa el décimo cuarto lugar entre las entidades con mayor pobreza multidimensional
En pobreza extrema, se encuentran 145 mil 700 personas que equivalen al 5.1 por ciento de la población. En este indicador, San Luis Potosí se ubica en la décima posición entre las entidades federativas con más población en situación de pobreza extrema.
Las y potosinos en situación de pobreza disminuyó respecto de la más reciente medición de 2022 cuando se ubicó en 8.8 por ciento.
En cuanto al rezago educativo, se encuentran 539 mil 900 personas, que representan el 18.8 por ciento de la población.
En carencia por acceso a los servicios de salud, 961 mil 900 personas, es decir, 33.4 por ciento de la población.
En carencia por acceso a la seguridad social, un millón 474 mil personas, 52.2 por ciento de la población.
En carencias por calidad y espacios de la vivienda, 205 mil personas, 7.1 por ciento de la población.
En carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda, 540 mil 400 personas, 18.8 por ciento de la población.
En carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, 336 mil 100 personas, que representan 11.7 por ciento de la población.
Por lo que toca al ingreso per cápita promedio mensual, se fija en 7 mil 087.66 pesos.
Respecto de la población con ingreso inferior a las Línea de Pobreza por Ingresos en la entidad fue de un millón 015 mil 700 personas que equivalen a 35.3 por ciento de la población.
En tanto que la población con ingreso inferior a las Líneas de Pobreza Extrema fue de 288 mil 900 personas, 10 por ciento de la población.
Es la primera vez que el INEGI realiza la medición de Pobreza Multidimensional tras la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que realizó dicha medición de 2008 a 2022 con una periodicidad bianual.
Según el estudio, una de las razones por las que ha disminuido la pobreza en el país es la incidencia positiva de los programas sociales. En México, entre los años 2018 y 2024, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza.