Por Victoriano Martínez
Los dos integrantes que quedan en la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP) deciden ignorar la Ley de Transparencia (cosa que se les da con excesiva facilidad) para no llamar al primer comisionado supernumerario para cubrir la vacante que dejó Sara Viridiana Tapia Rincón.
La diputada Diana Ruelas Gaitán, presidenta de la Comisión de Transparencia en el Congreso del Estado, declara que consultarán a José Gerardo Navarro Alviso, presidente de la CEGAIP, para resolver el tema.
“De hecho esta semana se le pidió al comisionado una reunión para ver ese tema, para que ella (¿la CEGAIP?) saque una convocatoria y poder sumar una persona más”, dijo.
El comisionado Navarro Alviso y la comisionada Ana Cristina García Nales llevan dos sesiones, la del 7 de julio y la del 7 de agosto, en las que violan el artículo 28 de la Ley de Transparencia (por muchos malabares legaliodes para justificarse) que establece que “las faltas temporales de los comisionados numerarios, o las excusas de los mismos calificadas de procedentes, se suplirán por los comisionados supernumerarios; en el orden de su nombramiento”.
A partir del 1 de julio se registró la falta de un comisionado por la omisión por parte del Congreso del Estado en el cumplimiento de ese mismo artículo al no nombrar a quien supliera a Tapia Rincón. Una falta temporal en tanto el Legislativo cumple la designación del tercer comisionado de la CEGAIP.
Los diputados violan la Ley al no nombrar a un comisionado, y Navarro Alviso y García Nales se suman a esa violación al no convocar al primer comisionado supernumerario, José de Jesús Cárdenas Turrubiartes.
Un caso similar se dio en 2021, cuando el Congreso del Estado se vio impedido para nombrar a un comisionado porque se interrumpió el proceso de elección por la presentación de varios amparos por parte de los participantes.
Al no concretarse la elección, a partir del 1 de julio de ese año se incorporó a José Alfredo Solís Ramírez como comisionado supernumerario en funciones de numerario, incluso hasta que concluyó el periodo de su nombramiento.
La violación a la Ley por parte de Navarro Alviso y García Nales se da con total alevosía porque (1) se supone que no ignoran la Ley ni desconocen el antecedente del caso Solís Ramírez y (2) es previsible que no enfrenten ningún riesgo ante la impresionante ignorancia que exhibe Ruelas Gaitán en el tema.
Ruelas Gaitán se declara muy interesada en una reunión con Navarro Alviso “para ver de qué manera a quien vamos a sumar y, como les comentaba, ya en base a lo que se saque en esa reunión, ya se les comenta si se va a hacer una convocatoria o se va a tomar parte de lo que ya existe ahí”.
Si no es ignorancia de la Ley que le corresponde promover que se cumpla como presidenta de la Comisión de Transparencia, es la peor manera de fingirla para evitar una explicación sobre las razones por las que violaron esa Ley al no iniciar el proceso de selección de comisionado en mayo para concluirlo antes del 30 de junio.
“La elección de los comisionados será organizada y realizada por el Congreso del Estado, a través de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la cual publicará por lo menos treinta días hábiles antes de la elección, previa aprobación del Pleno de la Legislatura, una convocatoria abierta a toda la ciudadanía”, establece el artículo 29 de la Ley de Transparencia.
A 51 días de que el Congreso del Estado violó la Ley de Transparencia, su diputada responsable de cuidar que eso no ocurriera, prácticamente señala que se acordará con la propia CEGAIP si se convoca a la elección de un nuevo comisionado o se llama a cubrir el espacio (que ya tendría que estar cubierto desde el 1 de julio) con el primer supernumerario.
Lo dice la presidenta de la Comisión en la que se analizan tres iniciativas de reforma constitucional para la desaparición de la CEGAIP, una de las cuales la presentó ella misma fuera del plazo que en la reforma federal en la materia se estableció. Por cierto, una violación más por parte del Congreso del Estado a las normas en cuestión de transparencia.
Ante tanta ignorancia e insolencia, parece estar en puerta una extraña carrera en el proceso legislativo desde la Comisión de Transparencia del Congreso del Estado: ¿Qué concluirán primero, el nombramiento de un comisionado o la desaparición de la CEGAIP?
Si logran primero el nombramiento de un comisionado, ¿El nombramiento será por cuatro años como dice la Ley o lo nombrarán por un periodo que concluya con la desaparición de la CEGAIP? ¿Cuánto durará en el cargo antes de que desaparezca la CEGAIP?
Hagan sus quinielas.