Desiree Madrid
El magistrado Arturo Morales Silva presentó su segundo informe de labores como presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, en el que dio cuenta de las acciones realizadas entre noviembre de 2024 y septiembre de 2025, periodo con el que cerró su encargo al frente del Poder Judicial del Estado.
El acto se llevó a cabo ante representantes de los tres poderes de gobierno, magistrados, jueces, personal judicial y administrativo, así como invitados especiales.
En su intervención, Morales Silva señaló que la rendición de cuentas es un ejercicio fundamental para mantener la confianza ciudadana y que la institución se encuentra en un momento de transición con la reciente elección de jueces y magistrados mediante voto popular.
Durante su informe, hizo un repaso por los ejes principales de su administración. Uno de ellos fue la modernización tecnológica, que incluyó la digitalización de trámites, la implementación de sistemas biométricos para el control de asistencia, la creación de plataformas electrónicas para agendar citas y consultar emplazamientos, así como la consolidación de los exhortos electrónicos entre San Luis Potosí y otros poderes judiciales del país. También se destacó la puesta en marcha de proyectos hacia un futuro Tribunal Virtual, con miras a la reforma judicial prevista para 2027.
En materia de profesionalización, la Escuela Judicial impartió diplomados y cursos orientados al nuevo sistema de justicia civil y familiar en modelo oral, además de talleres en amparo, oralidad y mecanismos alternativos de solución de controversias. Según el informe, más de un centenar de servidores judiciales participaron en capacitaciones con enfoque en derechos humanos, perspectiva de género y atención a víctimas.
El magistrado resaltó también los avances en gestión con perspectiva de género y derechos humanos, como la realización de conferencias sobre igualdad, feminicidio y cultura de paz; la entrega de informes en seguimiento a la alerta de violencia de género; y la participación en mesas de consulta a personas con discapacidad y en proyectos con organizaciones civiles.
En cuanto al fortalecimiento institucional, se mencionó la obtención de más de seis millones de pesos en subsidios federales para mejorar la infraestructura tecnológica del Tribunal Laboral, además de la elaboración de una iniciativa de nueva Ley Orgánica del Poder Judicial presentada al Congreso del Estado en julio de este año. Asimismo, se creó un área de psicología en el Centro de Convivencia Familiar para brindar acompañamiento especializado a niñas, niños y padres de familia.
El informe también incluyó la dimensión social del Poder Judicial a través de actividades del voluntariado, como apoyo a familias de Guerrero, promoción de artesanías elaboradas por mujeres privadas de la libertad y celebraciones para niñas y niños en situación vulnerable.
En su mensaje final, Morales Silva reconoció la labor de magistrados, jueces y personal judicial que concluyeron su ciclo en este periodo, al tiempo de recordar que la institución entra a una nueva etapa con la llegada de perfiles electos en las urnas.
“San Luis Potosí cuenta hoy con un Poder Judicial que se sostiene en la obra de quienes dedicaron años de servicio y que al mismo tiempo se abre a una etapa de renovación”, expresó.
En representación del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, destacó que el Poder Judicial inicia una nueva etapa con legitimidad democrática, derivada del voto ciudadano, y que el reto será mantener la confianza de la sociedad a través de decisiones y sentencias imparciales.
Con este informe, Arturo Morales Silva concluyó formalmente su gestión como presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura, dando paso a la renovación de autoridades en el máximo órgano de justicia del estado.