Morena y PVEM dividen posturas sobre la alianza en SLP

Foto: Fernanda Durán

Fernanda Durán

El dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ignacio Segura Morquecho, y el diputado federal de Morena, Gabino Morales Mendoza, expresaron posturas encontradas sobre la continuidad de la coalición rumbo a 2027.

Mientras el Verde aseguró que es válido competir por separado en lo local, el morenista consideró que lo ideal es mantener la unidad con los aliados para evitar retrocesos frente al PAN y al PRI.

El dirigente estatal del PVEM, Ignacio Segura Morquecho, defendió los resultados obtenidos en las últimas elecciones federales gracias a la coalición con Morena, pero no considera un error competir por separado en lo local.

“Yo creo que ha sido un buen ejercicio las dos elecciones donde han ido juntos, porque en San Luis Potosí, de siete distritos federales, se tienen seis y así ha sido ya por dos elecciones. Entonces, en sentido, yo creo que el senador se refiere a esto, a que no sería yo creo que el mismo resultado, o al menos sería para uno o para otro, y pondrían en riesgo estas seis curules federales que ya se tienen”, explicó al referirse al reciente posicionamiento de Gerardo Fernández Noroña en San Luis Potosí.

Sobre el escenario local, Segura destacó que hasta ahora ha sido posible alcanzar consensos en el Congreso del Estado, aunque cada partido debe trabajar por su propio fortalecimiento.

Sobre la posibilidad de competir en solitario en lo local, Segura rechazó que se trate de un error.

“No, para nada, yo no manifestaría como un error ir separados, yo creo que cada quien tiene sus intereses. La Federación obviamente le interesa tener también una mayoría en el congreso federal y en nosotros también nos interesa tener representantes tanto federales como estatales en su mayoría”.

Segura Morquecho subrayó que la definición sobre la alianza no dependerá de las dirigencias estatales, sino de las negociaciones que se realicen en las mesas nacionales entre los partidos que integran la coalición.

Por su parte, el diputado federal de Morena, Gabino Morales Mendoza, sostuvo que la mejor ruta es mantener la coalición, tanto a nivel federal como local, esto al considerar que lo ideal es que Morena, el PT y sus aliados compitan juntos para evitar que el PAN o el PRI recuperen terreno.

Reconoció que en las bases existen resistencias, pero la experiencia demuestra que al final las decisiones terminan imponiéndose.

“Nosotros no hemos querido muchas cosas y han pasado, ¿no? Entonces, ¿para qué digo si voy a quedar como el meme del payaso, no? Porque luego andan diciendo, vamos solos, vamos solos, y a la hora de la hora, pues no es cierto”.

El legislador incluso cuestionó la insistencia de algunos liderazgos en Morena de competir en solitario al recordar que esa postura ya tuvo consecuencias negativas.

“Ya ven lo que pasa cuando vamos solos, ella [Rita Ozalia Rodríguez] perdió el Senado. Entonces, yo creo que hay que ver bien qué es lo mejor y qué es lo que lo mueva el movimiento, ¿no?”.

Ambos coincidieron en que las decisiones finales dependerán de las dirigencias nacionales, que tendrán que definir si la coalición se mantiene total o parcialmente en la contienda de 2027.