Por Victoriano Martínez
“Con el tema de Aguas del Poniente va todo bien, funcionando técnicamente bien, operativamente bien, comercialmente bien”, aseguró César Contreras Malibrán, titular de la Dirección Municipal del Agua. Le faltó agregar: “sobre todo porque todo se maneja en secreto y nadie nos podrá decir lo contrario”.
Desde el 19 de agosto del año pasado, el alcalde Enrique Galindo Ceballos prometió que se haría público un informe detallado sobre la recepción de la infraestructura que le entregaría al Ayuntamiento la concesionaria Aguas del Poniente Potosino.
“Vamos a presentar un balance y creo que estamos cerrando mejor de lo previsto. Se finiquitará la deuda que se ha mencionado por los últimos 15 años, además de la infraestructura recibida, como dos pozos y una serie de inmuebles. Daremos a conocer todos los detalles el día 23″, aseguró el alcalde. Mintió.
En el último año, Galindo Ceballos salió del paso sobre cuestionamientos sobre ese informe con promesas similares. Incluso cuando anunció para el 7 de octubre de 2024 el nombramiento del titular de la Dirección del Agua aseguró que en ese momento rendiría ese informe.
“Es importante que la población conozca todo lo que se ha recibido, ya que es un proceso significativo para la ciudad”, dijo el 4 de octubre del año pasado. Apología del cinismo, diría cualquiera.
El 7 de diciembre de 2023, Galindo Ceballos firmó con la concesionaria un “convenio marco por el que se determinan los mecanismos para la entrega-recepción; y las bases de transición de bienes, derechos y obligaciones de los alcances de la concesión”.
La cláusula quinta se refiere al “pago de la contraprestación por parte de la concesionaria” y establece a Aguas del Poniente “manifiesta su conformidad para cubrir el pago del adeudo que sea determinado por el municipio”.
Se trata de uno de los datos más relevantes que debe informar Galindo Ceballos: ¿cuánto finalmente recibirá el Ayuntamiento por 15 años en los que la concesionaria hizo negocio con el servicio de agua potable sin que le costara un solo peso como contraprestación?
A más de un año de la entrega de la concesión al Ayuntamiento, ante la opacidad de Galindo Ceballos sólo es posible rastrear entre los recibos de entero emitidos por la tesorería municipal cuántos pagos ha realizado Aguas del Poniente Potosino.
Entre diciembre de 2024 y agosto de este año se detectaron nueve pagos. Dos el 20 de diciembre, que acumulan un monto por 3 millones 364 mil 288.97 pesos, y siete este año por un monto acumulado de 2 millones 550 mil 22.79 pesos. Un total hasta ahora de 5 millones 914 mil 311.76 pesos.
¿Corresponden a la contraprestación por la explotación durante 15 años de la concesión? El concepto de los recibos es “ingresos por reclasificar” y no corresponden a la Dirección Municipal del Agua, sino que se mencionan como “deudores diversos”.
De corresponder a la contraprestación de la concesión, podría tratarse de un pago inicial de 3 millones de pesos el 20 de diciembre, y parcialidades de 364 mil 288.97 pesos que es la cifra de los ocho pagos restantes.
Pero existe otra posibilidad. Las acciones de cobro y administración del servicio de agua potable en la zona de Aguas del Poniente los realizó la concesionara “en auxilio de la autoridad” durante los ocho meses que duró la transición de la concesión, según la cláusula sexta del convenio marco.
Es decir, esos 5 millones 914 mil 311,76 pesos que ha entregado Aguas del Poniente al Ayuntamiento bien pueden corresponder al cobro del servicio que realizó la empresa entre el 23 de diciembre de 2023 y el 23 de agosto de 2024, dado que no existe ningún otro pago realizado por la concesionaria a la autoridad.
La Dirección Municipal de Agua inició operaciones en octubre del año pasado y se supone que a partir de esa fecha el cobro del servicio de agua potable en la zona de la concesión la comenzó a cobrar directamente el Ayuntamiento.
De acuerdo con los recibos de entero por concepto de ese servicio, entre octubre y diciembre sólo lo pagaron 984 usuarios a quienes se les emitió un total de mil 399 recibos por un monto acumulado de 6 millones 227 mil 47.38 pesos.
Si ese monto se logró en tres meses y no con todos los usuarios, Aguas del Poniente debió ingresar mucho más que los 5 millones 914 mil 311,76 pesos que hasta ahora ha entregado al Ayuntamiento.
En los primeros ocho meses de este año, el número de usuarios del área antes concesionada ha caído a 261, a quienes se les han entregado 836 recibos de entero que acumulan un monto de 20 millones 111 mil 462 pesos.
De los 261 usuarios que han realizado pagos por servicios de agua al Ayuntamiento, 234 lo han hecho en una sola ocasión, en tanto que 202 recibos aparecen a nombre de Gloria Estela García Noriega por un monto acumulado de 11 millones 829 mil 357 pesos.
Contreras Malibrán aseguró que actualmente cuentan con un padrón de 2 mil 700 usuarios. ¿Hay 2 mil 439 usuarios morosos? ¿Nueve de cada diez usuarios del servicio en la zona de Aguas del Poniente no lo pagan?
Todo va bien, pues, “funcionando técnicamente bien, operativamente bien, comercialmente bien”, en palabras de Contreras Malibrán que, con el apoyo de la opacidad de Galindo Ceballos y sus falsas promesas de informar porque “es importante que la población conozca todo lo que se ha recibido”, nadie puede dudar que así es… salvo porque las cuentas no cuadran.
¿Pagó la empresa la contraprestación adeudada por 15 años? ¿En cuánto quedó? ¿Reportó la empresa el pago del servicio por los ocho meses que cobró posterior al vencimiento de la concesión? ¿A cuántos usuarios le da el servicio la Dirección Municipal de Agua, cuánto factura, cuánto cobra, cuántos morosos hay, de cuánto es su cartera vencida?
Ese sólo es el déficit de información sobre las dudas que surgen sobre el desorden que se alcanza a percibir en la parte comercial. ¿Habrá desorden técnico y operativo? La opacidad dice que todo está bien.