Cuestionan informe de alcalde de Xilitla por falta de transparencia

Estela Ambriz Delgado

La Coordinadora de Organizaciones Campesinas e Indígenas de la Huasteca Potosina, AC. (COCIHP) cuestionó la calidad de la información que se expuso en la presentación del primer informe de gobierno del Ayuntamiento de Xilitla, encabezado por el presidente municipal Óscar Márquez Plascencia.

Lo anterior debido a la falta de transparencia en los ya cuatro años que lleva en el cargo y la ausencia de obra social en las comunidades.

La organización puntualizó que, en los últimos cuatro años de gobierno municipal, Xilitla ha recibido mil 278 millones 115 mil 644 pesos, de los que 630 millones 483 mil 122.51 pesos corresponden al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN).

Estos recursos, por ley, deben aplicarse en construcción de depósitos e instalación de redes de conducción y distribución de agua potable; apertura y pavimentación de calles y caminos; alumbrado público, construcción y mejoramiento de vivienda; mejoramiento y equipamiento de centros de salud, escuelas, galeras comunitarias centros deportivos, entre otras necesidades sociales.

No obstante, la COCIHP señala que nada de eso se ha visto, a pesar de que las comunidades han solicitado pavimentación de caminos, construcción de tanques para almacenar agua, depósitos comunitarios, equipamiento de su hospital, renovación de la red de distribución de agua, entre otras.

“Hay muy poca obra. El reparto de tinaquitos verdes y algunas obras hechas no representan el monto del FAISMUN de los últimos cuatro años. Si acaso ha aplicado solo un 13 por ciento de este fondo para infraestructura. Además de ello, lo poco que se hace por parte de la presidencia municipal es a condición de afiliarse al Partido Verde, lo cual en si es denigrante y constituye un delito”.

Asimismo, la Coordinadora subrayó que sistemáticamente el alcalde se niega a atender a las autoridades de comunidades indígenas, que lo han buscado durante seis ocasiones sin que hayan sido atendidos, lo que considera habla muy mal de una administración municipal que debería gobernar parejo y en beneficio de todos, sin condicionamientos políticos. Esto resalta al considerar que las comunidades indígenas y campesinas representan más del 70 por ciento de la población del municipio.

“Lamentablemente, el señor Oscar Márquez y su colaborador Juan David Almaráz, de Codesol, han optado por cerrarse al diálogo y menospreciar a las comunidades indígenas y a los ciudadanos, difamando a quienes se atreven a decir la verdad”.

En este sentido, se hizo mención del reclamo de decenas de comunidades y de ciudadanos, quienes piden que se transparente la aplicación del presupuesto y que este vaya para lo que realmente las asambleas comunitarias decidan y lo que requiere la ciudadanía.

Asimismo, dijeron tener conocimiento de que en este año Xilitla recibe poco más de 346 millones de pesos, de los que 169 millones 289 mil 281.60 corresponden al FAISMUN; 42 millones 322 mil 320.40 al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y las Demarcaciones Territoriales (FORTAMUN), ambos del ramo 33; así como 102 millones 250 mil del ramo 28.

“Como se podrá ver, es mucho dinero que llega al municipio procedente de la Federación y es poca la obra social. ¿Qué informa el presidente municipal?, ¿qué ha incumplido sus promesas?, ¿qué el dinero público cayó en bolsas privadas?, ¿qué aún quiere más, descontando el sueldo de los trabajadores cometiendo una grave injusticia con sus familias?”, apuntó la COCIHP.