María Ruiz
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) en San Luis Potosí, Fernando Díaz de León, hizo un llamado a las autoridades municipales para fortalecer la regulación del comercio informal y avanzar en el ordenamiento del Centro Histórico, con el objetivo de garantizar condiciones equitativas para los negocios establecidos.
“Seguimos viendo que el ambulantaje sigue muy fuerte. Los comerciantes establecidos han manifestado su inconformidad porque hay mucha irregularidad y diferencia entre quienes están formalizados y quienes no”, señaló Díaz de León, al destacar que es necesario encontrar un equilibrio entre el derecho al trabajo y el cumplimiento de la normatividad.
El dirigente empresarial reconoció que algunos cierres recientes de negocios se deben a la falta de cumplimiento de requisitos municipales, pero también debe actuarse con la misma firmeza ante el comercio informal.
“Por nuestra parte siempre hemos dicho que es importante el ordenamiento de nuestro Centro Histórico y dar mayores facilidades para que quienes lo deseen puedan incorporarse de manera formal”, apuntó.
Díaz de León consideró que parte del problema radica en la burocracia y la falta de incentivos para la formalización, por lo que urgió a trabajar en la simplificación administrativa, así como en políticas públicas que incluyan capacitación y financiamiento para las pequeñas empresas que buscan operar dentro del marco legal.
El presidente de Canaco-Servytur adelantó que buscará un acercamiento con el alcalde Enrique Galindo Ceballos para dialogar sobre el tema y evitar afectaciones a los negocios que han operado durante años en regla, pero que enfrentan trabas para mantenerse al día.
Finalmente, subrayó que mantener un Centro Histórico limpio, ordenado y agradable también es fundamental para el turismo.
“Tenemos un Centro Histórico para presumir. La imagen es importante, sobre todo para los visitantes que llegan a conocer nuestra ciudad”, concluyó.