Antonio González Vázquez
La senadora Ruth Miriam González Silva remitió a la presidencia de la mesa directiva del Senado su informe de actividades correspondiente al primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura. En ese período, presentó 17 iniciativas de la ley, cuyo estatus es de pendientes.
El Informe consta de 47 páginas que incluyen 66 imágenes en las que la legisladora potosina aparece con otros senadores y/o con sus homólogos de la fracción parlamentaria.
De ese total, en 27 fotografías González Silva aparece en solitario, ya sea en su escaño, en tribuna o algún espacio de la sede del Senado.
De acuerdo con el Sistema de Información Legislativa, de las 17 iniciativas promovidas, solamente una ha avanzado y se encuentra en etapa de primera lectura en comisiones, el resto están detenidas en su etapa de recibidas en comisiones y no han sido agendadas para su primera lectura conforme el trámite legislativo.
En el año que informa, presentó tres proposiciones con punto de acuerdo, de los cuales dos están resueltos y aprobados en el pleno, mientras que uno está pendiente en comisiones.
La senadora de mayoría de San Luis Potosí por el Partido Verde Ecologista de México, participa como secretaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social e integrante de la Comisiones de Marina, Juventud y la de Relaciones Internacionales.
Además, es presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte. En este apartado, González Silva destaca que San Luis Potosí está presente en la agenda de América del Norte.
En ese sentido, subraya en su informe que “este trabajo no ocurre detrás de puertas cerradas. Me he reunido con ministros, embajadores, líderes empresariales, organizaciones internacionales, autoridades consulares y representantes de nuestra comunidad migrante”.
En su presentación, resalta que “este primer año en el Senado ha sido un tiempo de aprendizaje, de retos superados y, sobre todo, de resultados tangibles para San Luis Potosí”.
Según lo expresado en el informe, González Silva refiere que representar a San Luis Potosí en el Senado es “el mayor honor en mi vida, para mí no es un cargo, es una causa.”
Precisa que “el futuro de San Luis Potosí no se decreta desde un escaño, se trabaja todos los días, en equipo, con las manos limpias y el corazón fuerte”.
Durante la sesión ordinaria de este miércoles, también remitió su informe anual como presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, así como el plan de trabajo del segundo año de ejercicio legislativo de esa comisión.
Por su parte, Gilberto Hernández Villafuerte, compañero de fórmula de la senadora, remitió su informe la semana pasada. El ex alcalde de Soledad de Graciano Sánchez presentó durante el año cinco iniciativas, todas tienen estatus de pendientes.