Estela Ambriz Delgado
La Comisión Nacional Forestal (Conafor) invita a la ciudadanía a participar en la doceava edición del Concurso Nacional de Fotografía Forestal “Visión Forestal”, con el fin de promover la valoración de los ecosistemas forestales, así como acciones para su conservación.
De acuerdo con la convocatoria, la Conafor en colaboración con dependencias y entidades de la administración pública federal, los gobiernos de las entidades federativas y municipales, así como con organizaciones de los sectores público, privado y social, tiene a su cargo la realización de acciones en materia de cultura forestal, incluyendo eventos orientados a fomentar la participación social en programas vinculados con el desarrollo forestal sustentable.
En este sentido, la dependencia reconoce es fundamental impulsar iniciativas, que promuevan la valoración de los ecosistemas forestales, difundan acciones y buenas prácticas orientadas al desarrollo forestal sustentable, así como a la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas, su biodiversidad y la cultura forestal.
Asimismo, se establece que el certamen tiene como propósito fomentar y difundir la valoración de los ecosistemas mediante la fotografía, al mismo tiempo que da a conocer acciones y prácticas que promueven el desarrollo forestal sustentable, la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad, así como la cultura forestal.
Podrán participar en el concurso personas aficionadas o profesionales de la fotografía, de nacionalidad mexicana por nacimiento o por naturalización, que residan en la República Mexicana; en el caso de menores de edad, deberá contar con la autorización y representación de su madre, padre o tutor/a legal.
La participación en el concurso es de carácter individual, y cada persona participante podrá registrar de una hasta cinco fotografías en cada categoría, las cuales son:
Acciones Forestales (AF), la cual incluye fotografías que capturen acciones y prácticas relacionadas con la protección, restauración, conservación y aprovechamiento sostenible de los ecosistemas forestales de México, tales como reforestaciones, obras de restauración de suelos, captación de agua, producción forestal maderable o no maderable, prevención o combate de plagas e incendios forestales, y actividades de cultura forestal, entre otras.
Paisajes Forestales (PF), de fotografías o acercamientos de cualquier ecosistema forestal de México, como bosques, selvas, zonas áridas o manglares. No se considerarán en esta categoría imágenes de animales domésticos, árboles frutales o personas.
Árbol Patrimonial (AP), que se centra en fotografías de árboles, arbustos o cactáceas considerados de relevancia histórica, cultural o ambiental. En esta se valorará la capacidad de la imagen para resaltar historias que evidencien la relación de las personas con los árboles, considerando su forma, dimensión, antecedentes o acontecimientos significativos de comunidades, ciudades o municipios, y la valoración que les otorgue la ciudadanía.
En general, el material gráfico debe ser original e inédito, es decir, no deben haber sido exhibidas total o parcialmente en exposiciones públicas o privadas, ni difundidas por medios de comunicación o redes sociales. Tampoco deben haber participado en otros concursos, y deben haber sido capturadas no más de cinco años antes del registro en el concurso.
La fecha límite para la entrega presencial o por paquetería es hasta el 21 de noviembre del presente año, y para el registro de fotografías en la plataforma digital será el 23 de noviembre.
El jurado calificador estará integrado por personas expertas en temas forestales, recursos naturales, medio ambiente, sociología, historia y fotografía, y su fallo será definitivo e inapelable. Su dictaminación se realizará en el mismo mes de noviembre, de manera presencial o virtual, en la fecha que determine la Conafor.





