Video | Cambio de uso de suelo en Programa Metropolitano facilitaría funcionamiento ilegal de calera “El Zacatón”

Estela Ambriz Delgado

Vecinos de fraccionamientos aledaños a la planta El Zacatón, de Grupo Calidra, planean manifestarse y hacer una clausura simbólica, dada la falta de acción del Concejo Municipal de Villa de Pozos, y la pretensión del Gobierno del Estado de cambiar el uso de suelo de la zona específica a industrial, como se plantea en el Programa Metropolitano y de Zona Conurbada 2025.

José Campos Reyes, habitante de Bosques de la Florida, uno de los fraccionamientos afectados junto con Residencial La Florida, Granjas de la Florida, y Real del Potosí, informó en entrevista que, además de la permisibilidad del concejo respecto al funcionamiento ilegal de la planta, se suma a la problemática el planteamiento de cambio de uso de suelo de habitacional a industrial.

Explicó que, tras detectar que la empresa de producción y envasado de hidróxido de calcio, de Cal Química Mexicana, reabrió inmediatamente después del establecimiento del concejo municipal, por lo que desde el mes de abril pidieron audiencia con la presidenta concejal María Teresa de Jesús Rivera Acevedo, a quien le expusieron el caso, las sentencias emitidas y el proceso de clausura que realizó el Ayuntamiento de San Luis Potosí en agosto de 2023.

“Les hicimos llegar todas las sentencias de los juicios que llevamos y lo que en ese momento utilizó el municipio de San Luis para la clausura, (…) inclusive la concejal nos visitó en Bosques de la Florida y nos dijo que esa empresa no iba a funcionar porque no tenía permisos y que ellos no habían otorgado ningún permiso, eso fue en los primeros encuentros. Sin embargo, vimos que la empresa seguía trabajando”.

Indicó que los vecinos dieron oportunidad de que revisaran sus procesos y que sus directores estuvieran en orden, principalmente del área de Comercio, a la que compete revisar y clausurar, por lo que posteriormente tuvieron una reunión con los directores de Desarrollo Urbano, Ecología, Vialidad, Comercio, con quienes se acordó un plan de inspección y clausura, al que se intentó dar continuidad por interlocución de la síndico municipal.

“Hicimos nuestras vigilancias, les estuvimos mandando fotos, videos, los horarios de entrada y salida, fotos de camiones entrando y saliendo, después dijeron que había un detalle, que se hicieran otras denuncias ciudadanas, las cuales entregaron y después ya no tuvieron respuesta, por eso al final nosotros dijimos esto ya es una burla”.

A la par se encendieron las alarmas, pues los vecinos advirtieron que el proyecto para el Programa Metropolitano y de Zona Conurbada 2025, sometido a consulta pública del 11 de agosto al 26 de septiembre, se establece específicamente como uso industrial el área en donde se ubica la calera.

Los afectados consideran esto como “una aberración y una burla”, pues se observa toda el área que es de uso habitacional, y exactamente esa zona se le pone uso industrial. Por ello en su momento participaron en la consulta, y presentaron escritos para argumentar su inconformidad.

En los mismos escritos cuestionaron bajo qué fundamento se propone que el cambio de uso de suelo a un polígono que beneficia a Cal Química Mexicana, siendo que este cambio es violatorio a la política nacional de suelo en que dice sustentarse el programa.

Además, cuestionan cómo es que pretende vincularse los usos de suelos propuestos, siendo que la determinación de usos de suelos no es competencia del comité metropolitano; y bajo qué lógica técnica, urbanística y ambiental, se inserta dentro de una zona habitacional un predio de uso industrial.

Asimismo, señalan que, de la revisión del anteproyecto, no se advierte que de las mesas de trabajo se sugiriera el uso de suelo industrial en dicho predio, y tampoco se advierte en el resto del documento una justificación técnica para el cambio.

Ante la situación, como menciona José Campos, los ciudadanos se encuentran decepcionados y en la incertidumbre, por lo que exigen acciones del Concejo Municipal, o de lo contrario recurrirán a la movilización social para hacer valer sus demandas de justicia.

“La empresa trabaja sin ningún permiso, de acuerdo con lo que la misma autoridad de Villa de Pozos nos dijo, ahí nos dijeron no vamos a dar permisos y no vamos a dar permisos, ¿cómo es que trabaja la empresa?”.