Enfermedades, accidentes y violencia cobraron 19 mil 363 defunciones en SLP durante 2024: INEGI

Antonio González Vázquez

Durante 2024 ocurrieron 19 mil 363 defunciones en San Luis Potosí. Las enfermedades del corazón y diabetes mellitus fueron las principales causas de muertes, aunque los accidentes automovilísticos en carreteras, calles y avenidas sumaron mil 038, mientras que la violencia arrojó 511 víctimas de homicidio.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó resultados del informe Estadísticas de Defunciones Registradas, las cinco principales causas de muerte en la entidad potosina fueron: enfermedades del corazón, 5 mil 203; diabetes mellitus, 2 mil 503; tumores malignos, 2 mil 066; accidentes, mil 038; y enfermedades del hígado, 847. La tasa de defunciones registradas por cada 10 mil habitantes se ubicó en 671.

Respecto de las defunciones por enfermedades y problemas relacionados con la salud, la tasa de muertes por cada 100 mil habitantes por enfermedades del corazón fue de 180.6, la segunda más elevada a nivel nacional.

La tasa por cada 100 mil habitantes de defunciones por diabetes mellitus fue de 86.9 y por tumores malignos, 71.7. La tasa más baja correspondió a defunciones por covid-19 que se colocó en 1.08.

En cuanto a las defunciones por causas externas accidentales y violentas, el informe precisa que en la entidad fallecieron mil 038 personas, lo que representó una tasa de 37.1 por cada 100 mil habitantes.

En referencia a las defunciones por homicidio, se registraron 511 con una tasa de 17.7 por cada 100 mil habitantes. San Luis Potosí se posicionó en el onceavo lugar con menor número de decesos por ese delito.

Para el caso del suicidio, la tasa por cada 100 mil habitantes fue de 8.9, la quinta más elevada entre las 32 entidades federativas.

De las defunciones por eventos de intención no determinada, según medio o mecanismo que produjo la lesión que condujo a la muerte, 13.16 por ciento correspondió a arma de fuego; 13.16 por ciento por caída; 10.53 por ciento por ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación; 5.26 por ciento por envenenamiento; 2.63 por ciento por ahogamiento y sumersión; así como 2.63 por ciento por exposición al humo, fuego o llamas.

Del informe destaca el hecho de que las muertes por accidentes se duplicaron respecto del homicidio provocado por la violencia que asola al estado. De los mil 038 decesos en accidentes, 245 fueron mujeres y 793 hombres.