Fernanda Durán
En sesión de la Comisión de Normatividad Legislativa y Prácticas Parlamentarias del Congreso del Estado se presentó el reporte y acuerdo respecto de las personas propuestas como resultado de la convocatoria para otorgar la Presea al Mérito “Plan de San Luis” 2025.
Aunque el análisis de perfiles fue concluido en este segundo periodo ordinario, el dictamen y la votación correspondiente se realizarán hasta el próximo año legislativo.
Entre las personas propuestas destaca la doctora Concepción Calvillo Alonso, cuya candidatura se plantea de manera póstuma. En la documentación presentada se subraya su trayectoria como activista social y figura clave en la lucha democrática de San Luis Potosí. En 2011 fue reconocida con el Premio Nacional Carlos Montemayor, galardón que cuenta con vertientes tanto en el ámbito literario como en el social, y que en su caso le fue otorgado por su compromiso cívico.
Su legado fue recordado también en marzo de 2023, cuando la Lotería Nacional emitió su imagen en el billete del Sorteo Mayor 3878 como homenaje a su papel en la defensa de los derechos civiles y su impulso a la participación ciudadana desde la segunda mitad del siglo XX.
También se consideró de forma póstuma al contador público Rafael Gustavo Armendáriz Blázquez, reconocido por su amplia trayectoria en el sector turístico y hotelero. Miembro desde 1980 de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles A.C., ocupó diversos cargos directivos: fue tesorero durante 11 años, presidente estatal de 1998 a 2004 y nuevamente de 2020 a 2024, además de presidir el organismo a nivel nacional entre 2006 y 2010.
Armendáriz Blázquez también fue vicepresidente de la Canaco durante cinco años, integró el Patronato de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) y se desempeñó como director de Turismo Municipal de 2012 a 2015. Su carrera lo consolidó como un referente en la promoción del turismo local y la profesionalización del sector hotelero en San Luis Potosí.
La tercera propuesta corresponde a Raúl Maldonado Luna y su hija, la menor Miranda Maldonado Martínez, impulsores del grupo “Mundo de Miranda”, que fomenta el apoyo a niñas y niños con cáncer o en condiciones de vulnerabilidad económica.
A través de su iniciativa, también promueven la participación de niñas en clubes de futbol femenil y otras actividades deportivas, así como la creación del proyecto “Miranda Huasteca”, enfocado en la protección del medio ambiente en la región Huasteca. Año con año han sido propuestos por funcionarios municipales, representantes vecinales, empresariales y educativos, representantes comunitarios.
El acuerdo sobre estas tres propuestas será turnado al Pleno del Congreso del Estado para su análisis y eventual votación durante el siguiente periodo ordinario, cuando se determine de manera oficial quién o quiénes recibirán la Presea al Mérito “Plan de San Luis” 2025, uno de los máximos reconocimientos otorgados por el Poder Legislativo.





