Activistas gestionan apoyo de autoridades federales para la protección de Corcovada

Estela Ambriz Delgado

El movimiento Guardianes de la Sierra de San Miguelito advierte que el mega proyecto en el ejido Corcovada, municipio de Villa Hidalgo, no se trata sólo de una cementera, sino que es un asunto encubierto por autoridades estatales relacionado con parques eólicos, procesos de minería tanto de oro y plata, posiblemente de titanio y litio, así como proyectos carreteros, por lo que ya dio inicio a una estrategia jurídica, administrativa y ambiental con autoridades federales, para apoyar al grupo de defensores del núcleo agrario.

En entrevista con Julio Hernández, el colectivo manifestó su respaldo a la defensa de Corcovada, a través del activista Carlos Covarrubias Rendón, quien considera que las casi 500 hectáreas que la empresa CEMAT Construction pretende adquirir son para un desarrollo de carácter industrial, en el que se identifica un modelo utilizado desde 1992 para quitarle a los ejidatarios los derechos sobre su territorio.

De igual manera, dijo que como parte de su estrategia los empresarios pretenden obligar a que el ejido acepte el cambio de destino de la tierra, aparcele y que luego les venda, a partir del convencimiento y cooptación, utilizando a las autoridades del Ayuntamiento de Villa Hidalgo y del Gobierno del Estado que, aunque digan ahora que es un asunto federal, finalmente han operado para que este proyecto se lleve a cabo. Además de hostigar y amenazar a los opositores, y tratando de mantenerlo oculto a los medios de comunicación.

Por su parte, Francisco Gutiérrez Aguilar, hijo de un ejidatario y habitante de Corcovada, reiteró que tanto el gobierno estatal como el municipal han intervenido a favor de la empresa, pues el director de Minería, Javier Muñoz Quintana, se presentó en diversas ocasiones para convencerlos sobre el proyecto y fue sorprendido en los terrenos con planos, mientras que el mismo ex presidente municipal de Villa Hidalgo, Ismael Vázquez Rodríguez, procedente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) intentó convencerlo.

Respecto de la asamblea que se pretendía realizar en primera convocatoria el pasado 4 de mayo para buscar la enajenación de 426-76-74.953 hectáreas de las tierras de uso común, indicó que los habitantes inconformes se manifestaron pacíficamente, pues consideran que la convocatoria es incorrecta en diversos aspectos y además no cuenta con el visto bueno de la Procuraduría Agraria.

Además, informó que ya se hizo pública la segunda convocatoria en la que citan a asamblea el próximo domingo 18 de mayo a las 10:30 de la mañana, en donde estarán presentes los habitantes que se oponen a la venta de sus tierras; hizo un llamado a la población para que también se sumen al apoyo en la defensa de Corcovada y otros territorios y ecosistemas que pueden ser afectados.

“Allí estaremos presentes, un servidor, la comunidad y todos los que se quieran unir los invitamos para que nos apoyen en la lucha para defender el territorio de Corcovada, no nada más de ahí, más allá de sus fronteras”.

La necesaria estrategia ante el mega proyecto

El representante de Guardianes de la Sierra manifestó que el colectivo puede advertir que no se trata nada más de un proyecto de extracción de material para cemento y para casas, sino que es un proyecto mucho más grande, lo que de entrada se observa en su solicitud de Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) que plantea la utilización de 95 hectáreas, mientras que pretenden comparar entre 427 y 500.

En este sentido afirmó hay un proyecto logístico enorme, un asunto encubierto por autoridades estatales y que tiene que ver con parques eólicos, con procesos de minería no sólo de oro plata, sino que también hay certeza de la presencia de titanio en la zona, y posiblemente también litio, sumado a proyectos carreteros como el Entronque 75-D Matehuala que conectan con Villa Hidalgo.

Es por ello que desde el pasado 6 de mayo se dio inicio a una serie de gestiones en dependencias como la Procuraduría Agraria y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para pedir la intervención directa a nivel federal, tanto del caso de Corcovada como el de los ejidos El Peyote y La Tapona, afectados por el trazo carretero.

“Vamos a solicitar una información global de todo lo que se pretende hacer de manera regional desde el área de minería, desde el área extractivista, desde el tema de telecomunicación y cualquier cuestión que está vinculada con un proyecto que va más allá de Corcovada”.

Además, el activista expresó tener una buena expectativa de la respuesta del procurador agrario nacional, Víctor Suárez, pues recientemente exhortó a poner especial atención a temas como el dominio pleno, los cambios de destino de tierras, y el reconocimiento de avecindados, a fin de que se aplique la ley y se frene toda forma de acaparamiento de tierras ejidales y comunales, sumado a que de manera directa el funcionario dijo que se brindaría todo el apoyo a Corcovada y las comunidades que luchan contra estos proyectos.

Para concluir, puntualizó que como parte de las acciones que se llevarán a cabo para la defensa se impugnará la MIA presentada a la Semarnat, el tema agrario, así como el administrativo.

“Vamos a apoyar, es una alianza del FAO que luchó contra Minera San Xavier de Guardianes de la Sierra que protege la Sierra de San Miguelito y desde luego con este movimiento en lucha de Corcovada”.

Skip to content