Arranca jornada de vacunación contra la influenza en SLP con poca información

María Ruiz

La Secretaría de Servicios de Salud del Estado informó que 800 mil dosis de vacuna contra la influenza ya llegaron al estado y han comenzado con la jornada de vacunación desde este lunes 20 de octubre. Sin embargo, la dependencia no precisó cuántas dosis se han aplicado, ni qué porcentaje de la población objetivo ha sido inmunizada, lo que no permite dimensionar la efectividad real de la campaña.

En conferencia de prensa, la titular de la dependencia, Leticia Mariana Gómez Ordaz, señaló que la vacunación se realiza “tanto en los centros de salud del INSP, del INSP ordinario, del ISSSTE, de casa por casa a través del [programa] Visitando Corazones, de diferentes módulos que se van a poner a través de las jurisdicciones”.

Si bien la funcionaria enfatizó la importancia de proteger a adultos mayores, así como a niñas y niños menores de cinco años, no ofreció información sobre la distribución de las vacunas en zonas rurales o de difícil acceso, ni sobre la logística para quienes requieren segunda dosis o refuerzos.

“Tenemos disponible la vacuna del Virus del Papiloma Humano (VPH) para niñas, escolarizados y no escolarizados de 11 años, así como la vacuna BCG para recién nacidos, la vacuna contra la hepatitis A para quienes estuvieron expuestos a zonas afectadas por las inundaciones, y también la vacuna contra el tétanos”.

Tampoco se mencionó un plan de seguimiento para posibles efectos adversos.

“La idea es invitar a todos los adultos mayores, las personas en riesgo por enfermedad crónica y los menores de cinco años, principalmente, que acudan a cualquiera de estos lugares para poder ponerse la vacuna”, añadió Gómez Ordaz.

Además, la titular no detalló la coordinación con escuelas, hospitales privados o municipios, ni el monitoreo por regiones, información clave para evaluar si la vacunación realmente está alcanzando a la población más vulnerable durante la temporada invernal.