Leticia Vaca
La bancada panista en el Congreso del Estado, presentó una iniciativa de acuerdo económico, con la que proponen se solicite una auditoría especial a los Servicios de Salud de Gobierno del Estado, referente a la contratación de proveedores, servicios, ejecución de obras públicas, licitaciones, adjudicaciones directas, subcontrataciones y outsorcing.
Además, especificaron que la auditoría debe abarcar cualquier actividad que hubiera implicado la erogación de recursos públicos en los ejercicios fiscales de 2018, 2019 y 2020. “Con la finalidad de atender los reclamos ciudadanos que exigen transparentar todas las contrataciones que se encuentran señaladas de presuntas irregularidades las cuales pudieran ser constitutivas de responsabilidades administrativas o delitos” indicaron.
Como casos de presuntas irregularidades, señalaron que la Secretaría de Salud, habría realizado pagos de cientos de millones de pesos a un grupo de empresas y prestadores de servicios, acusados de operar en condiciones irregulares, pero “también de ser empresas inexistentes e incluso como en el caso de la organización no gubernamental ‘Impunidad Cero’, de utilizar facturas falsas, razón por la que incluyó a nuestra entidad en la investigación”.
Mencionaron además que, en el Hospital Ignacio Morones Prieto, se habrían desviado por lo menos 15 millones de pesos en compras simuladas a empresas fantasma o que expiden facturas apócrifas. “Además, recordemos que la propia Auditoría Superior del Estado dio a conocer que en la dependencia se le hicieron observaciones por más de 60 millones de pesos, y eso que las auditorías no suelen hacerse sobre la totalidad de los presupuestos ejercidos, por lo que ante el cúmulo de denuncias sociales es necesario que se lleve a cabo este proceso de auditoría especial que señalamos como indispensable”.
De igual manera, indicaron que gracias a “Impunidad Cero” se pudo conocer que en la Secretaría de Salud a lo largo de los años se habrían realizado adquisiciones, varias para compras de medicamentos contra el cáncer, las cuales habrían sido facturadas a empresas conocidas como Proyectos de Desarrollo Aztlán, SA de CV, y Servicios integrales de análisis Capral, SA de CV, “las cuales se encuentran en la lista de empresas reportadas por el Sistema de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por realizar operaciones inexistentes”.
Asimismo, puntualizaron que esta iniciativa se suma a las peticiones promovidas por el legislador Edgardo Hernández formulada al interior de la Comisión de Vigilancia, para llevar a cabo la auditoría de estos hechos denunciados y a la del diputado Ricardo Villarreal Loo, quien solicitó que el Poder Legislativo apruebe la creación de una comisión Especial que se aboque al esclarecimiento completo de todas las presuntas irregularidades.