María Ruiz
El comandante Adolfo Benavente Duque, titular del H. Cuerpo de Bomberos Metropolitanos, lanzó una seria advertencia sobre la situación crítica que atraviesa la corporación: actualmente trabajan apenas con el 50 por ciento de su plantilla operativa, lo que ha provocado una sobrecarga de trabajo y el freno de proyectos estratégicos para ampliar su cobertura.
“Ahorita la situación que estamos viviendo es que estamos trabajando al 50 por ciento. Definitivamente los proyectos de expansión en la zona poniente y oriente están en ‘stand by’. Todo se ha detenido por falta de fondos”, lamentó el comandante.
La falta de personal, explicó, se traduce en 16 vacantes sin cubrir debido a limitaciones financieras que impiden nuevas contrataciones.
“Nos hace falta gente, definitivamente. Tenemos vacantes que no se pueden llenar por el aspecto económico. Afortunadamente contamos con el apoyo de cerca de 40 bomberos voluntarios, que son quienes nos ayudan a cubrir los servicios, sobre todo los fines de semana”, detalló.
Pese a ello, Benavente Duque aseguró que la institución opera sin caer en números rojos, aunque no hay liquidez suficiente para renovar vehículos o adquirir nuevo equipo.
“Alcanzamos a cerrar el año, pero con muchos ajustes. No podemos comprar equipo ni renovar unidades; tenemos que cumplir con aguinaldos y prestaciones, y eso nos deja con las manos atadas”, advirtió.
Ante este panorama, el comandante informó que han solicitado apoyo tanto del Ayuntamiento de San Luis Potosí como al Gobierno del Estado para reforzar el presupuesto en 2026, con el objetivo de reactivar la operación al 100 por ciento.
“Estamos buscando que el próximo año el apoyo sea más fuerte para poder contratar al personal que nos hace falta”, puntualizó.
Mientras tanto, los proyectos de construcción de nuevas estaciones de bomberos —clave para atender emergencias en zonas de rápido crecimiento urbano— permanecen detenidos indefinidamente.
En contraste con la crisis interna, el próximo 14 de diciembre el Cuerpo de Bomberos cumplirá 74 años de servicio.
El Ayuntamiento capitalino reconocerá por primera vez la trayectoria de la institución y de los elementos con más de tres décadas de labor, un gesto simbólico en medio de la precariedad que enfrentan.
Benavente Duque también hizo un llamado a fortalecer el sistema de protección civil con perfiles profesionales adecuados, en cumplimiento de la ley.
“El director de Protección Civil debe ser un especialista en gestión de riesgos, con ética y profesionalismo. Lamentablemente, en México el sistema se ha distorsionado: primero te ayudan y luego te sancionan. Falta coordinación y verdadera vocación de servicio”, advirtió.
Mientras los bomberos enfrentan incendios, accidentes y emergencias con recursos mínimos, su comandante insiste:
“Seguimos sirviendo, pero ya estamos sobrepasados”.