Estela Ambriz Delgado
Fotografías de Guardianes de la Sierra
Con alrededor de 200 participantes, este domingo 5 de octubre se llevó a cabo la Rodada Kamikaze al Cerro de San Pedro en la que practicantes del ciclismo de montaña recorrieron 40 kilómetros de ida y vuelta a este pueblo emblemático de la defensa del territorio y el medio ambiente en San Luis Potosí.
Cerca de 200 deportistas que practican el ciclismo de montaña, de nivel medio y superior, se dieron cita en este evento convocado por la Casa Cultural de Cerro de San Pedro, el Frente Amplio Opositor a Minera San Xavier (FAO), el Patronato Pro Defensa del Patrimonio Cultural e Histórico de Cerro de San Pedro, Guardianes de la Sierra de San Miguelito, junto con la Cooperativa de Trabajadores Pascual.

Gonzalo Martínez Jiménez, responsable de la cooperativa, consideró que hubo una efervescencia muy grande, lo que se reflejó en la participación y entusiasmo en el evento en el que se recorrieron en total 40 kilómetros, 20 desde sus instalaciones hasta Cerro de San Pedro y 20 más de regreso.
Manifestó que esta rodada forma parte también de la conmemoración de los 40 años de la cooperativa, por la que se han llevado a cabo otros eventos como la Carrera Boing al Desierto por la Sierra de San Miguelito, y se ha apoyado a otros eventos deportivos e impulsado a equipos.
Martínez Jiménez destacó que para Pascual ha sido fundamental apoyar los movimientos sociales como el FAO y Guardianes de la Sierra de San Miguelito, en este estado donde su producto tiene décadas posicionado.

“La Cooperativa ha sido herramienta solidaria de los movimientos de lucha social desde siempre. En el caso particular de San Luis Potosí la empatía con movimientos como el de la Sierra de San Miguelito, Cerro de San Pedro y otros más, es algo que también va acorde con la ideología y los principios de la cooperativa”.
Finalmente, expresó que están abiertos a apoyar todo tipo de iniciativas que tengan objetivos de fortalecimiento del tejido social y que tengan que ver con aspectos ambientales, sociales, culturales y educativos.