Fernanda Durán
Las mesas de análisis de la iniciativa de nueva Ley Orgánica del Poder Judicial en el Congreso del Estado continuaron este martes, en una jornada donde se revisaron temas como los de las licencias, secretarios de acuerdos y la creación de una Junta de Coordinación.
Mientras la diputada presidenta de la Comisión Segunda de Justicia, Gabriela López Torres, defendió que el dictamen avanza en consenso y con apertura a distintos sectores, la bancada del PRI anticipó que votará en contra.
López Torres explicó que el dictamen recae en dicha comisión, aunque deberá revisarse también en Gobernación.
“En estas mesas técnicas están invitados absolutamente todos, tanto diputados como personal en retiro. Tenemos un juez en retiro, la Barra Mexicana que ayer estuvo y nos dejó algunas observaciones en las que hemos seguido trabajando”, detalló la legisladora, quien reiteró que busca un proceso “muy consensuado”.
La diputada fue cuestionada sobre si confía en que las observaciones discutidas en la mesa técnica se mantengan intactas al pasar por la Comisión de Gobernación, a lo que respondió que su expectativa es que haya “altura de miras” y que los cambios propuestos —que calificó más como ajustes de redacción que de fondo— serán respaldados con argumentos.
Temas en discusión: licencias, Junta de Coordinación y secretarios de acuerdos
Entre los puntos abordados destacó el debate sobre las licencias para jueces y magistrados. López Torres consideró que no deberían exceder de un mes, para evitar dilaciones en la impartición de justicia.
En la mesa se contrastaron modelos: la iniciativa local limita a una licencia de hasta cinco meses en todo el encargo, mientras que la federal permite solicitar licencias de un mes cuantas veces se requiera, con autorización del Senado si se superan esos plazos.
Los participantes coincidieron en que se requieren candados para no incentivar abusos.
“No podemos predecir que todos son flojos, pero tampoco podemos incentivar con una regulación que lo permita”, planteó la diputada al señalar que se evalúa otorgar al Congreso la facultad de autorizar licencias mayores a un mes.
Otro tema en revisión fue la propuesta de crear una Junta de Coordinación entre el órgano de administración judicial y el Tribunal de Disciplina. López Torres recordó que “no es una disposición completamente ajena, existe en la Ley Orgánica Federal”, aunque debe precisarse su redacción para limitarla a funciones de coordinación y comunicación.
También se discutió la inclusión de los secretarios de acuerdos en la nueva ley. Varios participantes advirtieron que su exclusión podría generar incertidumbre, por lo que se sugirió mantenerlos al menos de manera transitoria hasta que se apruebe una futura Ley de Carrera Judicial.
Sobre la ausencia de legisladores de las diferentes bancadas en las mesas y la participación exclusiva de los legisladores de Morena, López Torres aseguró que todos tienen acceso a la información y que, aunque algunos no han acudido por cuestiones de agenda, se les hará llegar el dictamen y toda la información al respecto.
“Creo que, si tuvieran más apreciaciones al respecto que aquellas que nosotros hemos previsto también en estos foros y en estas mesas, nos las harían saber. Entonces, yo considero que mis compañeros tendrán algunas otras actividades en agenda, las cuales yo respeto muchísimo. Al final de cuentas, es obligación de la Comisión Segunda de Justicia y, mediante su presidenta, que salga este dictamen”, señaló.
Respecto a cómo se integrará el nuevo órgano de administración judicial el cual incluirá representantes de cada poder, la diputada explicó que la propuesta es que el Ejecutivo, Legislativo y Judicial presente una persona electa por su pleno y en el caso del Ejecutivo por designación del gobernador.
PRI anuncia rechazo
En paralelo, la dirigente estatal del PRI y diputada local, Sara Rocha Medina, anticipó en rueda de prensa que su partido votará en contra de la nueva Ley Orgánica.
“Siempre hemos estado en contra de esta farsa y de esta mentira. Lo único que quería Morena y el Gobierno Federal era control del Poder Judicial”, expresó.
Rocha recordó que ella y la diputada Frinné Azuara Yarzábal han mantenido la misma postura desde el inicio del proceso, además de criticar que las mesas de análisis se realicen “al vapor” y con escasa participación de expertos independientes.
“Obviamente vamos a votar en contra, y quizás ni vayamos a estar presentes en la sesión. Seguiremos diciendo que está mal hecho y que no vamos con la ley ni a aprobar ni a estar presentes”, remarcó.
López Torres adelantó que este miércoles podría celebrarse la sesión de comisiones unidas con Gobernación para revisar el dictamen final. El objetivo es llevar al Pleno una propuesta consensuada antes de la toma de protesta de jueces y magistrados el próximo 15 de septiembre.