Estela Ambriz Delgado
Ante la falta de acceso a la ciudadanía de talleres e información para la defensa de los árboles urbanos, el colectivo Mujeres Ecologistas, Naturalistas, Senderistas y Aventureras, en conjunto con otras organizaciones, llevará a cabo un taller en donde se guiará para la poda y tala del arbolado urbano, así como para la elaboración de un diagnóstico y dictamen para su conservación.
Este jueves 10 de julio a las 4:30 de la tarde se llevará a cabo el taller en el jardín del Barrio de San Miguelito, con apoyo de la Consultora de Asesores Socioambientales Agrícolas y Asociados de México, Guardianes de la Sierra de San Miguelito, y Guardianes de los Jardines.
La ingeniera agroecóloga Irma Montenegro, integrante del colectivo, informó que al no poder inscribirse en la capacitación “Diagnóstico y dictamen de árboles urbanos”, que es parte del Foro Internacional Ciudad Árbol del que será sede el Ayuntamiento de San Luis Potosí en próximos días, ya que sólo estaba disponible para empleadas de la administración, se consideró hacer un taller propio, pues hace alrededor de un año ella y el también agroecólogo Pedro Nájera elaboraron con éxito un dictamen de ese tipo.
Aunque en la Dirección de Ecología del municipio reiteraron que la capacitación sólo era para trabajadoras y tal vez el próximo año se abriría a la ciudadanía, esto les pareció extraño, dado que en abril de 2024 ayudaron a la ciudadana Guisela García con un análisis y dictamen arbóreo para evitar la tala de un álamo de 35 años en la unidad habitacional Torres de México.
“Se me hizo extraño que el taller se llamara justo así (…) nosotros nos basamos en la ley del arbolado urbano de San Luis Potosí, que es el tema del que hablarán. Llamó mi atención que usaran la misma terminología tomando en cuenta que nosotros hicimos ese dictamen porque ellos, para quitarse de encima a la ciudadana, le dijeron que tenía que hacer un dictamen profesional; no conozco alguien más que haya hecho ese trabajo”.
Por ello decidieron realizar un taller previo a la reunión organizativa para la próxima reforestación ciudadana en la Sierra de San Miguelito, así como en el próximo Ecosábado de fin de mes en el Parque Urbano Camino a la Presa, pues consideran injusto que la elaboración de este tipo de dictámenes sea inaccesible a la población en general, cuando debiera estar a la mano para evitar una poda o tala incorrecta, como en el más reciente caso del árbol en avenida Reforma.
En este caso la agroecóloga destacó que el árbol fue talado por la noche, sin tomar en cuenta que los nidos de las aves están ocupados, así como las perchas, que son las ramas donde duermen los adultos o juveniles, por lo que los hicieron desplazarse a las horas en que ya no pueden ver, por lo que algunos pudieron haber caído en patios o azoteas, fueron comidos por animales o se quedaron pegados en las ramas y se cayeron junto con estas.
Puntualizó que en el taller se explicará cómo cualquier persona, inclusive desde niños, niñas o adolescentes, pueden hacer un dictamen arbóreo para defender los ejemplares afuera de su casa, en su colonia, parque o área verde, y se abordarán las principales herramientas y preguntas a responder para su elaboración, e inclusive trabajarán en un formato o listado de pasos.
Algunos de estos son: ubicar geográficamente el árbol, identificar la especie, tomarle las dimensiones del tronco altura aproximada, observar la biodiversidad que habita en el mismo e identificarla.