Desiree Madrid
Ante la incertidumbre económica global y los retrasos en la definición de aranceles, diversas empresas del sector manufacturero en San Luis Potosí han comenzado a planear e implementar paros técnicos para la segunda mitad del año, así lo informó Daniel Escobedo Uribe, presidente de la Asociación de Ejecutivos de la Gestión del Talento Humano de San Luis Potosí A.C. (ADERIAC).
Escobedo explicó que los paros técnicos son una medida que permite a las empresas ajustar sus operaciones sin recurrir a despidos masivos. Aunque en ocasiones estos paros responden a mantenimientos o cambios en la línea de producción, en otros casos son una estrategia para mantener la plantilla laboral sin afectaciones mayores.
“Estos paros técnicos que van a venir en la segunda mitad del año, ya varias empresas del ramo manufacturero los están empezando a planear y los están empezando a implementar”, señaló Escobedo.
Agregó que el objetivo es evitar impactos más profundos en el empleo, dado que muchas compañías enfrentan una disminución en la demanda o una pausa en su cadena de producción.
El presidente de ADERIAC detalló que las empresas optan por diferentes esquemas para implementar estos paros: desde el uso de vacaciones, permisos sin goce de sueldo, hasta el recurso del banco de horas.
Aclaró que no todas las empresas los aplican por una caída en la actividad; algunas los utilizan para realizar cambios de modelo o procesos de mantenimiento.
Respecto al número de empresas que podrían sumarse a esta medida, Escobedo Uribe indicó que no existe una cifra exacta, pero que al menos diez compañías ya han manifestado estar en fase de planeación o ejecución.
“Lo puede aplicar cualquiera, no tenemos un número exacto, solo nos han platicado algunas de ellas. Ahorita sé de aproximadamente 10 empresas que ya lo están planeando”, dijo.
Aunque no proporcionó nombres específicos, por razones de confidencialidad, aclaró que los paros no se limitan a la industria automotriz, sino que abarcan a todo el sector manufacturero, lo cual incluye una amplia gama de actividades industriales en la entidad.
ADERIAC, como asociación que agrupa a profesionales de recursos humanos, monitorea el comportamiento de las empresas frente al contexto económico actual. Su presidente enfatizó que este tipo de medidas buscan proteger el empleo, y llamó a darles un enfoque técnico y preventivo más que alarmista.