Desiree Madrid
Ante la constante preocupación por el suministro de agua, la Comisión Estatal del Agua ha puesto en marcha proyectos para mejorar la disponibilidad del recurso en San Luis Potosí, a través de la perforación de nuevos pozos profundos y la revisión de la infraestructura de tratamiento de agua en varios municipios.
Pascual Hernández Sánchez, titular de la CEA, se refirió a los trabajos del estado para asegurar el acceso al agua potable, especialmente en zonas que históricamente han enfrentado sequías.
Durante una visita a la Huasteca, el titular de la CEA reveló que se trabaja en dos nuevos pozos en Ciudad Valles, una zona donde los niveles del río Valles, una fuente principal, han sido motivo de preocupación en el pasado.
Hernández Sánchez detalló el avance del primer pozo en el ejido Montesillo, que se estima alcanzará los 800 metros de profundidad según estudios previos. Un segundo pozo, con una inversión significativa, está planeado para una profundidad de 600 metros. Con estos pozos se busca ofrecer una alternativa a las fuentes superficiales, que dependen de las condiciones climáticas.
Según el titular de la CEA, la elección de los sitios para la perforación de los pozos se basa en estudios geofísicos, que son clave para confirmar la presencia de agua y determinar los puntos más adecuados.
El cambio de ubicación para el segundo pozo, de Zocohuite a un punto más accesible cerca de Miravalle o Granjas, se debió a la dificultad de acceso por las lluvias recientes y el tamaño del equipo de perforación. Esta nueva ubicación, a pie de carretera, también permite aprovechar la infraestructura existente del organismo operador local, DAPA. La perforación de este segundo pozo se tiene programada para iniciar esta semana.
Asimismo, en el ejido Montesillo, el nuevo pozo se conectará a un tanque de almacenamiento de DAPAST, lo que facilitaría la distribución a las colonias. El objetivo es establecer un sistema de suministro de agua funcional para Ciudad Valles, integrando el agua subterránea extraída en las redes existentes.
A futuro, se contemplan más perforaciones en Valles, si los resultados de los dos primeros pozos son favorables.
La CEA también evalúa la posibilidad de perforar pozos en otros municipios, trabajando con las autoridades locales para determinar las necesidades y la viabilidad. El enfoque busca proporcionar soluciones a largo plazo para el suministro de agua en la región.