Desiree Madrid
La situación de las telesecundarias en la entidad continúa sin resolverse a pesar de la instrucción que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio hace dos semanas para atender el tema. Aunque el recurso federal identificado como U080 ya fue liberado, la homologación salarial de las y los docentes permanece en espera.
El secretario de Educación de Gobierno del Estado, Juan Carlos Torres Cedillo, reconoció que los trámites con la Federación se han estancado en ese punto.
“Estamos un poquito detenidos en la homologación, que es lo que está pendiente ahorita”, declaró en entrevista.
Ante la falta de avance, el Gobierno del Estado optó por cubrir de manera provisional el pago correspondiente, medida que fue resultado de la negociación tras la protesta de maestros frente a Palacio de Gobierno.
La autoridad estatal tomó el compromiso de responder temporalmente mientras la Federación asume la responsabilidad, aunque no resuelve de fondo la situación.
“Si nos urge que el Gobierno Federal nos apoye en este sentido. Por lo pronto el Estado está pagando de manera provisional, pero es responsabilidad de la Federación”, expresó.
De acuerdo con el funcionario, la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado ya cumplió con los procesos que le corresponden. Sin embargo, el apoyo definitivo depende del Gobierno Federal, que enfrenta complicaciones para destinar recursos adicionales.
Explicó que otra de las limitantes son los 86 millones de pesos destinados a becas para estudiantes de secundaria, además de la preparación del próximo ciclo en nivel primaria. Estos compromisos han reducido la capacidad de maniobra de la Federación para atender la demanda de las y los maestros de telesecundarias.
Mientras tanto, los docentes siguen a la expectativa de una solución definitiva. El secretario aseguró que mantiene comunicación con líderes del magisterio para dar seguimiento al tema, pero que la homologación salarial no podrá resolverse hasta que la Federación libere los recursos necesarios.