Ciudad de México (06 de julio de 2016).- Contratar deudas es la única opción que tienen millones de familias mexicanas para dar educación a sus hijos y solventar los gastos que genera enviarlos a la universidad.
Un informe de Axa Seguros reveló que casi 30% de los papĆ”s de nuestro paĆs planean endeudarse para enviar a sus hijos a la universidad y cubrir losĀ gastos relacionados a su preparación, los cuales se incrementan aƱo con aƱo de forma importante.
Para dimensionar la relevancia de este Ćŗltimo punto, apuntó la aseguradora, basta decir que tan sólo en la Ćŗltima dĆ©cada el costo de la educación en nuestro paĆs se disparó hasta 66%, lo cual se convierte en una limitanteĀ para el desarrollo de miles de jóvenes.
Pagan fiestas y vacaciones en lugar de educación.
La directora de distribución y ventas metropolitana de Axa Seguros, Mariana Ćvalos, informó queĀ las familias mexicanas seĀ preocupan mĆ”s por gastos inmediatos como una fiesta o vacaciones y muy poco por ahorrar o disponer de los recursos necesarios paraĀ educar a sus hijos.
Y ello, refirió, contribuye de forma importante a que siete de cada 10 alumnos abandonen sus estudios, precisamente por falta de dinero, aunque en este sentido también pesan las condiciones socieconómicas particulares de cada familia.
¿CuÔnto cuesta la educación privada?
Durante la presentación de un nuevo seguro educativo para personas nacidas a partir del año 2000, conocidos como Centennials o Generación Z, la representante de AXA señaló  que de acuerdo a a un informe del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el costo promedio de una carrera privada alcanza 930 mil pesos.
Aunque el problema real, es que apenas 20% de los mexicanos ahorra y de ese porcentaje sólo la mitad lo hacen para cubrir los gastos relacionados con los estudios y preparación profesional de sus hijos.
¿CuÔles son los retos mÔs importantes?
Ivonne Vargas,Ā especialista en Recursos Humanos de la bolsa de trabajo en lĆneaĀ Bumeran.com, seƱaló que aĆŗn cuando en MĆ©xico existe la opción de cursar una carrera en las universidades pĆŗblicas, miles familias se ven obligadas a invertir en esta materia, debido a la flata de espacios en dicho sector.
Un ejemplo de ello, apuntó, es que sólo uno de cada 10 jóvenes que aspiran a estudiar una licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) logra su objetivo, lo que significa que 90% de los candidatos busquen alternativas en las escuelas privadas.
Fuente: PublĆmetro.