Estatutos del PVEM no prohíben nepotismo en candidaturas, presume Morquecho

Fernanda Durán

A pesar de que la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, reiteró esta semana su postura de no permitir candidaturas de familiares de gobernantes en funciones rumbo a las elecciones de 2027, el dirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en San Luis Potosí, Ignacio Segura Morquecho, evitó comprometer a su partido a una restricción similar y afirmó que el PVEM seguirá rigiéndose por sus propios estatutos.

Ante el cuestionamiento sobre si acatarían el “candado contra el nepotismo” en caso de concretarse una coalición con Morena, Segura respondió que se trata de un tema interno del partido guinda.

“Esa no es una situación que nosotros podamos ni resolver, ni opinar, ni siquiera participar. Dentro de los estatutos no tienen nada que ver con nuestro partido”, declaró.

Sin decirlo abiertamente, Segura dejó abierta la posibilidad de que el Verde postule a familiares de funcionarios públicos, al señalar que sus reglas no lo impiden:

“El Verde no tiene ningún inconveniente o al menos no lo prohíbe el estatuto”.

Al ser cuestionado sobre cómo resolverían un posible choque narrativo si el Verde postula a un familiar mientras Morena lo impide, el dirigente sugirió una incongruencia interna.

“El tema familiar creo que está mucho más presente allá que acá, porque también allá hay que recordar que las aspiraciones también son de una familia, son de un tema de hermanos allá. Entonces yo no le veo por dónde también se pueda defender ahí el caso, es exactamente lo mismo, solamente que no es una sucesión de cargo, sin embargo, es una designación también de candidata o de cargo”.

Segura Morquecho aseguró que el PVEM presentará candidaturas propias en el 2027, independientemente de si se concreta una coalición, pues su partido está preparado para competir tanto de forma individual como en alianza.

Aunque están abiertos al diálogo con otras fuerzas políticas, recordó que las coaliciones con Morena en elecciones anteriores han sido iniciativa del partido guinda, no del Verde.

Pese a ello, consideró que han sido funcionales, sobre todo en el ámbito legislativo.

“Se tienen seis de siete diputaciones federales ganadas, en su mayoría representadas por perfiles verdes”.

Segura desestimó las encuestas que muestran a Morena como puntero en San Luis Potosí, y defendió los datos que colocan al Verde en primer lugar de las preferencias.

“Tienen una encuesta que generó un periódico. Un periódico es un medio informativo, no es una casa encuestadora”, ironizó.

En contraste, destacó que el Verde cuenta con estudios realizados por De las Heras Demotecnia, “una encuestadora seria”, que lo posicionan por encima de Morena en intención de voto a nivel estatal.

Reconoció que Morena tiene una estructura fuerte a nivel nacional, pero en San Luis Potosí, el Verde domina.

“No hay contienda donde Morena supere al Verde en nada, en ninguna posición, en ninguna elección, ni en diputaciones locales, ni federales, ni en municipios, ni en el gobierno del estado, ni en el Senado”.

En cuanto al método de selección de candidaturas, Segura explicó que, en caso de coalición, los partidos definirán conjuntamente los mecanismos, aunque Morena y el Verde tienen procesos similares: encuestas para medir posicionamiento, lo cual se aplicará como en 2021 y 2024.

Finalmente, Ignacio Segura enfatizó que el Partido Verde sigue enfocado en fortalecer su estructura territorial y en consolidar su proyecto político local.

“Creo que es la base de lo que nos puede generar un gane o no: trabajar creando una agenda política actual, nueva, trabajar mucho con las estructuras, reconocer el trabajo a la gente que ha llevado este movimiento gallardista desde hace años a donde está el día de hoy”.