Exigen salud para Orquesta Sinfónica durante homenaje a maestro Miramontes Zapata

Desiree Madrid

“Salud para la orquesta sinfónica” se escuchó como eco en el Teatro de la Paz durante el homenaje póstumo al maestro José Miramontes Zapata, director de la Orquesta Sinfónica del Estado de San Luis Potosí (OSSLP), quien falleció recientemente, dejando un legado invaluable para la vida cultural del estado.

Durante la ceremonia solemne se expresaron reclamos en relación a la situación laboral de la orquesta. Durante los discursos oficiales, como el del secretario general J. Guadalupe Torres Sánchez, se abordó la precariedad laboral que enfrentan los músicos de la OSSLP.

Sin embargo, entre el público y los propios músicos el sentimiento fue de decepción; una integrante de la orquesta señaló que el homenaje fue apropiado por el Gobierno del Estado que se adjudicó logros del maestro y de la orquesta mientras mantiene a los músicos en condiciones laborales deplorables.

“Nos cortaron la mitad del repertorio que preparamos por los tiempos, después del eterno discurso lamentable de Mario García Valdés y la intervención de Lupe Torres que no venía en el programa”, expresó.

El homenaje estuvo marcado por la reciente muerte de Montserrat Sierra, violinista de la OSSLP, quien padecía una discapacidad y fue despedida de manera injusta. En su último concierto, el maestro Miramontes —al frente del Réquiem el 16 de abril— hizo una dura crítica a esta situación que abarca la falta de seguro social y condiciones dignas laborales.

“A veces es mejor tener como juez a un mal abogado, pero que tenga la certeza y la percepción de lo justo, y no tener un buen abogado que elige el camino de la estrategia legal.Y como buen estratega, logren vencer los asuntos laborales que consignan a la justicia, es decir, el profesionalismo, la capacidad y jurisprudencia abrazadas a un peor criterio de la justicia. Esto lo digo con conciencia absoluta de lo que expreso, porque como en este caso ha habido muchos casos, agradecerle a Montserrat, la entrega pese a las enormes limitaciones físicas a que estuvo sometida durante su vida, es lo que menos apetece, descanse en paz Montserrat Sierra Ríos”.

Estas palabras, emitidas días antes de su fallecimiento, revelan la frustración del maestro por no haber logrado mayor justicia para su colega. Montserrat falleció el 12 de abril, esperando ser restituida a la orquesta; no recibió pensión ni beca por parte del Gobierno del Estado a pesar de su entrega a la música y su trayectoria.

La situación contrasta con la carta oficial fechada el 31 de marzo de 2025, en la que Miramontes y otros directores musicales agradecían al gobernador Ricardo Gallardo Cardona el apoyo brindado para la contratación de músicos especializados.

Aunque la carta elogia su disposición para con la cultura, hoy resalta como un símbolo de la contradicción entre las promesas institucionales y la realidad del sector cultural.

A pesar de los múltiples reconocimientos nacionales e internacionales de la OSSLP, sus integrantes no cuentan con prestaciones laborales básicas. Son empleados de gobierno sin acceso a seguridad social, atención médica adecuada ni estabilidad laboral.

Mientras tanto, la administración de Ricardo Gallardo Cardona destina millones de pesos a espectáculos populares y figuras mediáticas, ignorando la consolidación de la cultura académica y artística del estado.

La gestión de Mario García Valdés al frente de la Secretaría de Cultura también ha sido cuestionada por su falta de resultados y de gestión efectiva de presupuesto.

Este momento de luto ha sacado a la luz una herida profunda que no podrá sanar solo con palabras. La OSSLP, que ha llevado el nombre de San Luis Potosí a nivel internacional, exige un trato digno y coherente con su nivel artístico.

El maestro Miramontes, quien dedicó su vida a la música y a formar generaciones de músicos, deja un legado no solo artístico sino también ético: la necesidad urgente de dignificar la vida cultural potosina.

En redes sociales, un usuario compartió un mensaje conmovedor que resume el sentir de muchos:

“Mi maestro… Se fue luchando contra la injusticia cometida en contra de una violinista de nuestra querida Orquesta, y sabiendo que él correría la misma suerte. No hay servicio médico de gastos mayores para ellos, que obtuvieron reconocimientos a nivel internacional, nacional, pero no el de su propio gobierno… Hoy su féretro no fue de madera, quizá para el gobierno no lo merecía, más se llevó el reconocimiento de sus amigos, de sus alumnos y de su Orquesta que tanto quiso. Descanse en paz mi querido maestro, hoy su legado queda en cada uno de nosotros. ¡Más cultura en nuestro estado de San Luis Potosí y que viva nuestra Orquesta Sinfónica por siempre!”.

Skip to content