Faltó motivar a la ciudadanía a participar en plebiscito sobre Pozos: politólogo

Abelardo Medellín

El alto abstencionismo que se registró en el primer plebiscito de San Luis Potosí celebrado el pasado domingo se debió a que la ciudadanía no tenía incentivos ni intereses para participar, señaló Juan Mario Solís Delgadillo, politólogo y catedrático de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

El coordinador de la Maestría en Democracias y Procesos Electorales del posgrado de Derecho, comentó que el abstencionismo de más del 90 por ciento registrado en el ejercicio plebiscitar pudo deberse a la falta de motivación de la población.

“Eso no significa necesariamente que tengamos una ciudadanía mala o una ciudadanía apática, simplemente es una ciudadanía que muy probablemente no tenía incentivos para movilizarse, porque no encontraba en el asunto algo relevante para su vida cotidiana”, acotó.

El catedrático comentó que la falta de motivación pudo ser provocada por la falta de información asequible para la ciudadanía a través de la cual se explicaran las implicaciones de la municipalización, lo que a su vez podría derivarse de la falta de presupuesto que tuvo el plebiscito.

Al respecto de la baja participación, Solís Delgadillo mencionó que el plebiscito tuvo un porcentaje muy similar al de la consulta popular sobre enjuiciar a los expresidentes de México por corrupción y otros delitos que se llevó a cabo en agosto de 2021.

De acuerdo con el micrositio del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), el plebiscito tuvo una participación del 6.82 por ciento, mientras que la encuesta para enjuiciar expresidentes tuvo una participación del 7.11 por ciento.

“La movilización [en 2021] también fue muy escasa, las personas que se movilizan son las que de antemano asumimos que van a votar por la opción “Sí”, porque ellos sí tienen una motivación para la movilización y por lo general son personas que programáticamente o ideológicamente son afines con las personas que promueven estos ejercicios y se movilizan, ya sea porque están comprometidos con ese proyecto político o porque pueden ser potencialmente movilizados por los sectores quienes realizan las consultas”.

El politólogo comentó que, si bien es probable que hubiera ciudadanos genuinamente motivados a participar en el ejercicio, es posible que hubiera un sector motivado, incentivado e incluso vehiculado a participar por quienes promovieron la municipalización.

Pese a mencionar que este ejercicio podría no aportar mucho a la cultura democrática del estado, el catedrático reconoció que el hecho destacable fue la capacidad del Ceepac para realizar el plebiscito.

“No es fácil activar toda la maquinaria electoral de un órgano como el Ceepac para que en un ejercicio de esta naturaleza las y los ciudadanos cuenten con centros de votación, que exista personal para que reciban sus votos y los cuenten, los procesen, se envíe la información, es decir, no es un ejercicio tan fácil. Desde ese punto de vista pone a prueba las capacidades del órgano electoral para, no solamente organizar elecciones, sino para realizar consultas de esta naturaleza”, comentó.

Por último, Solís Delgadillo afirmó que el ejercicio no debió realizarse a meses de iniciar otro proceso electoral, sino hasta haber pasado el 2024, pues los tiempos para realizarlo fueron desafortunados, y por tanto se trató de un mecanismo realizado “sobre las rodillas”.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content