María Ruiz
Tras el cateo realizado el pasado 30 de abril por elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en un inmueble de la Zona Industrial de San Luis Potosí, donde fue localizado un laboratorio clandestino presuntamente dedicado a la producción de drogas sintéticas, el alcalde Enrique Galindo Ceballos aseguró que su administración carece de información precisa sobre el caso.
Cuestionado sobre si el inmueble contaba con registros municipales, Galindo Ceballos reconoció que no puede confirmar si la supuesta fábrica tenía licencias otorgadas por el Ayuntamiento.
“Nosotros no tenemos prácticamente ninguna información. Después del hallazgo, ha habido poca información oficial; esto ya está sujeto a una carpeta de investigación federal y tenemos poco acceso”, declaró el edil.
Explicó que las competencias municipales se limitan a la emisión de licencias de construcción y funcionamiento, siempre que se cumplan los requisitos normativos, y en este caso aún no se ha confirmado si el lugar tenía documentos o permisos en regla ante el Ayuntamiento.
“Te pueden estar engañando, pero al final de cuentas nosotros lo que hacemos es que se cubra la normatividad municipal para expedir una licencia. En este caso, todavía no sabemos si tenían algún documento con nosotros”, insistió.
Por su parte, la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI) se deslindó del inmueble asegurado al precisar que no contaba con registros ni licencias conocidas por los organismos empresariales del sector.
Según José Enrique Villafuerte Hernández, presidente del Consejo Directivo de la UUZI, el sitio operaba de manera completamente clandestina, sin estar asociado a ninguna cámara ni a las estructuras formales que agrupan a las empresas establecidas en la zona industrial.
También dijo que el operativo en la Zona Industrial ha generado preocupación entre empresarios y vecinos, quienes piden mayor vigilancia y esclarecimiento sobre cómo un laboratorio de esa naturaleza pudo instalarse en un parque industrial sin ser detectado.