Desiree Madrid
El Gobierno de San Luis Potosí buscará reformar la legislación estatal para tipificar el “halconeo” como un delito y sancionar a quienes participen en esta práctica utilizada por el crimen organizado.
Actualmente, la ley solo castiga a elementos de seguridad pública que incurren en esta actividad, lo que deja un vacío legal que permite que civiles operen sin consecuencias.
“Pronto presentaremos una reforma a esa legislación, creada hace más de una década ante la evolución del delito, lo que hoy se ha convertido en una crisis en seguridad con la proliferación de sistemas de videocámaras que instala la delincuencia organizada”, declaró el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez.
Esta iniciativa surge en respuesta a la problemática mencionada de videovigilancia clandestina, instalada en distintos municipios del estado, que es utilizadas por grupos delictivos para monitorear a las autoridades y facilitar sus movimientos.
Según el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, esta es una de las estrategias más comunes del crimen organizado para evadir la acción policial.
El mandatario estatal explicó que la Guardia Civil Estatal ha intensificado los operativos para retirar estos equipos, encontrándolos en diversas zonas del estado.
“Lo hemos visto, hemos desmantelado cinco veces cámaras en Matehuala y cómo es posible que las autoridades municipales no se den cuenta”, señaló.
De igual forma, Gallardo Cardona hizo un llamado a los ayuntamientos para que refuercen su vigilancia y colaboren en la detección de estas redes de monitoreo.
“Estas cámaras no se instalan en 20 segundos, se tarda en ponerlas. Por eso hemos pedido a los 58 municipios que nos apoyen en detectar estas prácticas ilícitas (…). Nosotros llegamos a un municipio, hacemos un rondín y lo primero que vemos son cámaras, pues se nos hace muy raro. Ellos están todos los días en su municipio, deberían de darse cuenta cuando la delincuencia quiere operar o poner cámaras”, señaló.
También mencionó que la instalación de estos dispositivos no es exclusiva de un solo municipio.
“Hemos quitado ya cámaras en Villa de Reyes, hemos quitado cámaras en la Huasteca, ahorita ya estamos quitando cámaras en la parte norte”, detalló.
A pesar de que estos sistemas de vigilancia no son de alta tecnología, representan una ventaja operativa para los delincuentes.
“Son cámaras de uso doméstico, no es equipo técnicamente sofisticado o complejo, pero se utilizan para la delincuencia”, explicó Gallardo. “Se usan para detectar rondas de patrullas, ver si viene la Guardia Civil, la Guardia Nacional, para poder huir, para ver por dónde salir cuando se roban un carro”.
El Congreso del Estado será el encargado de analizar la propuesta que busca tipificar el “halconeo” como un delito, la cual busca cerrar el margen de maniobra que permite a los grupos criminales operar con impunidad y reforzar las herramientas legales para combatir esta práctica en San Luis Potosí.