La Vía Alterna y las ambiciones inmobiliarias

Por Victoriano Martínez

Todavía no se ven las ventajas que la puesta en operación de la Vía Alterna ha dado para los trabajadores de la zona industrial que padecen el embotellamiento sobre la Carretera 57 para poder llegar a sus centros de trabajo y ya se abrió la mercadería de intereses en torno a esa vía que aparecen como si fueran el verdadero objetivo de establecer esa ruta.

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona, días antes de la inauguración, señaló que existen entre 10 y 12 desarrollos inmobiliarios que se verán beneficiados, en tanto que el alcalde Enrique Galindo Ceballos se declara “listo para hacer programas especiales para que se municipalicen todos los fraccionamientos que sean necesarios”.

Aunque en apariencia Gallardo Cardona criticó que los fraccionadores beneficiados obtuvieron grandes ganancias por la plusvalía de la zona porque pueden vender terrenos por arriba de los 15 mil pesos por metro cuadrado, luego de que le comprarlos a un precio muy bajo a los ejidatarios, lejos de proponer resarcir el abuso del que éstos fueron víctimas, se limita a prácticamente reclamar su parte.

Advirtió que los fraccionamientos residenciales colindantes con la nueva Vía Alterna no podrán conectarse a la vialidad hasta que sus desarrolladores acuerden con el Gobierno del Estado cómo pueden contribuir con la infraestructura pública.

“No los vamos a conectar hasta que nos sentemos con ellos y vean en qué nos pueden apoyar”, dijo, No obstante, más adelante señaló sobre los terrenos: “Qué locura, lo compraron a centavos a los ejidatarios, pero no pasa nada, tampoco nos vamos a pelear con ellos”.

Si abusaron de los ejidatarios “no pasa nada”, ¿qué va a pasar si no están dispuestos a ver en qué pueden apoyar al gobierno de Gallardo Cardona?

La declaratoria de Área Natural Protegida para la Sierra de San Miguelito en diciembre de 2021 paró una serie de proyectos inmobiliarios principalmente del lado poniente de la Vía Alterna aunque, al bordear el polígono de la ANP, del otro lado de la vialidad ya se promueven fraccionamientos como Residencial Rancho Viejo, Gran Peñón sección Cañadas, Vistazul Complejo Residencial y Navarra Residencial, entre otros.

Entre 10 y 12 fraccionamientos, cuyos desarrolladores ya cuentan con la primera parte de la Vía Alterna con cargo al erario, ahora son blanco de la oferta de Galindo Ceballos para que sus negocios avancen con poca correspondencia en beneficio de la comunidad.

“Yo mando un mensaje desde aquí: para mí es bien importante que se municipalice. Municipalizar significa que ese desarrollo lo asuma ya el Ayuntamiento, pero en los hechos ya lo asumimos. Ya tenemos alumbrado público, recogemos la basura, tapamos baches, o sea, ya lo hacemos. Pero si jurídicamente no me lo dan, yo no puedo invertir todavía más de lo que pudiera”, dijo el alcalde.

Casi un mensaje para que los fraccionadores que “pagaron a centavos” los terrenos, según dijo Gallardo Cardona, ahora le puedan decir a sus potenciales clientes que el Ayuntamiento no sólo les va a prestar todos los servicios municipales, sino que está dispuesto a invertir en ellos “todavía más de lo que pudiera”.

Gallardo Cardona y Galindo Ceballos dejan atrás y en la impunidad el abuso contra los ejidatarios, pero también el hecho de que la Vía Alterna incurre en la ilegalidad de haberse construido sin Manifestación de Impacto Ambiental y que su construcción pasó por encima del Área Natural de Protección al Patrimonio Paisajístico y de Recarga con decreto estatal del 21 de agosto de 2003 y el Área Natural de Protección de la Cuenca Hidrológica.

Gallardo Cardona confirma su muy acreditada vocación verde-ecologista de atentar contra el medio ambiente, en tanto que Galindo Ceballos se suma con un entusiasmo cómplice. Ambos no dejan lugar a dudas de su disposición para servir a los varones del cemento.