Más de 5 mil personas murieron por enfermedades del corazón en SLP durante 2024: INEGI

Antonio González Vázquez

Las enfermedades del corazón, diabetes y los tumores malignos fueron las tres principales causas de defunción en San Luis Potosí durante el año 2024, al registrar 5 mil 190, 2 mil 499 y 2 mil 72 víctimas respectivamente.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer resultados preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas correspondiente al año pasado. De acuerdo con el informe, la tasa de defunciones registradas por cada 100 mil habitantes según residencia habitual de la persona fallecida fue de 619; en tanto, la tasa de defunciones registradas y ocurridas en la entidad por cada 100 mil habitantes fue de 598.

Destaca el hecho de que en el caso de las defunciones por enfermedades del corazón y diabetes mellitus, San Luis Potosí se ubicó por encima de la tasa nacional de defunciones por cada 100 mil habitantes, al registrar 180.1 y 86.8 respectivamente.

Respecto de esa tasa en relación de las defunciones por enfermedades del corazón fue la segunda más alta del país, sólo por debajo de Veracruz, que registró una tasa de 202.1.

De las 5 mil 190 defunciones por enfermedades del corazón, 2 mil 384 eran mujeres y 2 mil 806 hombres; de las 2 mil 499 muertes por diabetes mellitus, mil 230 eran mujeres y mil 269 hombres; mientras que, de las 2 mil 072 defunciones por tumores malignos, mil 048 eran mujeres y mil 024 hombres.

Los accidentes de tránsito significaron la cuarta causa de defunciones al sumar mil 076, de las cuales, 808 eran hombres y 268 mujeres. La tasa por cada 100 mil habitantes se ubicó en 38.5, mientras que la media nacional alcanzó 30.5.

La quinta causa de muerte entre las y los potosinos, fueron las enfermedades del hígado con 844, de esos decesos, 616 fueron hombres.

En cuanto a las defunciones por suicidio, la tasa por cada 100 mil habitantes fue de 8.9, la cuarta más elevada del país. La media nacional fue de 6.9.

De las defunciones por homicidio, el informe reporta 514, lo que representa una tasa por cada 100 mil habitantes de 17.8. Con ello, San Luis Potosí se ubicó por debajo de la media nacional que fue de 25.6.

Los medios más frecuentes para generar las lesiones que provocaron la muerte por homicidio fueron los siguientes: arma de fuego, con 71.8 por ciento; contacto traumático con arma blanca, con 9.3; y ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación, con 6.6 por ciento.