María Ruiz
Durante los dos trienios en los que Enrique Galindo Ceballos ha encabezado la presidencia municipal de San Luis Potosí, su agenda internacional ha sido constante. Ha representado a la capital potosina en ferias de turismo, foros de ciudades inteligentes y giras diplomáticas por América y Europa, así como al interior de México.
Sin embargo, buena parte de estos viajes han coincidido con momentos críticos para la ciudad, especialmente en lo que respecta a la crisis hídrica que ha marcado su gestión.
Mientras el edil buscaba proyectar a San Luis como un destino global, en la capital se vivían fallas constantes en el sistema de abasto, cierre de presas, racionamiento forzado del suministro y una creciente inconformidad social.
El primer viaje internacional de Galindo ocurrió en junio de 2022, cuando asistió a la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, España. Fue justo en esa misma semana cuando la presa El Realito sufrió una fisura severa que obligó a detener por completo el suministro de agua a la capital.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó la falla el 26 de junio, y desde entonces más de 900 mil personas quedaron sin acceso al líquido. El municipio tuvo que activar un plan emergente con distribución por pipas, rehabilitación de pozos y la declaratoria de emergencia. Esta situación marcó el inicio de lo que después se convertiría en una crisis sostenida de abasto hídrico.
En mayo de 2023, el alcalde viajó a Nueva York y Washington como parte de una gira de relaciones internacionales. Durante esa misma temporada, San Luis enfrentaba uno de los picos más graves de fallas en el sistema El Realito, que había acumulado 11 interrupciones en su operación.
Al menos 111 colonias resultaron afectadas y 400 mil personas dependían del reparto de agua mediante pipas. La capacidad del municipio para hacer frente al problema se vio rebasada por momentos, mientras el alcalde promovía a San Luis en el exterior.
Para febrero de 2024, Galindo asistió a un evento oficial en Chicago, Estados Unidos. En paralelo, en la capital potosina se registraban problemas eléctricos en pozos profundos y en plantas potabilizadoras como Los Filtros. Las quejas ciudadanas aumentaron, sobre todo en colonias del norte y oriente, donde el tandeo era irregular y a veces inexistente.
Uno de los momentos más sensibles ocurrió en agosto de 2024, cuando Galindo viajó a Bogotá, Colombia, para participar en el II Foro de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO. En esos días, la presa San José —utilizada como respaldo ante las fallas de El Realito— quedó completamente fuera de operación por sus bajos niveles. El cierre de esta fuente afectó a otras 40 colonias en la zona metropolitana; aunado a ello, las lluvias eran insuficientes y los niveles de recuperación hídrica no permitían reiniciar el bombeo.
En enero de 2025, el alcalde volvió a Madrid para participar por tercera vez en la Feria Internacional de Turismo. En donde a la par, organizaciones vecinales reclamaban que la atención a la crisis estaba supeditada a una agenda de imagen y promoción más que a soluciones estructurales.
En abril del mismo año, Galindo realizó una doble salida: primero a Buenos Aires, Argentina, en un viaje del que no se dieron detalles públicos, y luego a Tijuana, Baja California, donde participó en el Tianguis Turístico 2025. En San Luis, la presión ciudadana aumentaba. Aunque el Ayuntamiento ya había adaptado más de 25 pozos y adquirido nuevas pipas, el modelo de emergencia era permanente y miles de familias seguían recibiendo agua de forma limitada y esporádica.
La gira más polémica del alcalde ocurrió en junio de 2025, cuando viajó nuevamente a Europa. En esta ocasión, visitó España e Italia, incluyendo una escala en el Vaticano, donde entregó una carta de invitación al Papa León XIV para visitar San Luis Potosí. El viaje, anunciado como una gira de trabajo, fue criticado por su carácter familiar, según fotografías y publicaciones en redes sociales. Mientras tanto, en la capital enfrentaba los estragos de las lluvias recientes, en donde diversas colonias que habían colapsado y presentado inundaciones, hoy día presentan baches y condiciones adversas en su imagen urbana debido a la falta de atención del municipio.
En junio de este año, Enrique Galindo también viajó a Atlanta, Estados Unidos, para asistir al vuelo inaugural de la nueva ruta aérea entre esa ciudad y San Luis Potosí. Aunque la ruta fue presentada como un logro turístico y comercial, en la ciudad la atención pública seguía centrada en la escasez de agua, el alto calor y la falta de respuesta inmediata ante la emergencia hídrica, además de que fue criticado porque sus viajes lo llevan a ausentarse hasta por una semana de sus actividades laborales presenciales en la capital.
A lo largo de sus dos trienios, Enrique Galindo ha realizado al menos once viajes internacionales, sin contar múltiples salidas a ciudades mexicanas como Monterrey, Cancún, Querétaro, Tijuana y Ciudad de México. En cada una de estas ausencias, la capital ha enfrentado los momentos más álgidos de la peor crisis hídrica en su historia reciente.