Mujeres representan el 44% del personal ocupado en SLP

Fernanda Durán

En San Luis Potosí, 606 mil 745 personas trabajan en unidades económicas del sector privado y paraestatal, según los Censo Económico 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); 268 mil 516 mujeres representaron el 44.3 por ciento del personal ocupado, con mayor presencia en sectores como educación, salud, servicios de alimentos y comercio minorista.

En cambio, los 338 mil 229 hombres predominan en actividades como la construcción, transporte, agricultura y manufactura pesada. Esta distribución refleja patrones estructurales de segmentación laboral que aún persisten en la entidad.

El informe también muestra el impacto de la reforma laboral federal de 2021, que limitó la subcontratación de personal. En 2018, el 15 por ciento del personal era contratado a través de terceros; para 2023, esta proporción cayó a apenas 0.7 por ciento, una transformación significativa en la forma de contratación formal.

Respecto a las condiciones laborales, el 75.7 por ciento del personal ocupado recibe remuneración directa; el 22.4 por ciento corresponde a propietarios, familiares u otros trabajadores no remunerados; y el 1.2 por ciento trabaja por honorarios o comisiones sin salario fijo.

La remuneración promedio anual en el estado fue de 173 mil 634 pesos por persona. Esta cifra varía según el tamaño del establecimiento:

  • En microempresas, fue de 101 mil pesos anuales.
  • En pymes, de 157 mil pesos.
  • En grandes empresas, alcanzó los 234 mil pesos.

En lo alusivo a inclusión, el INEGI reportó que 2 mil 762 unidades económicas emplean personas con alguna discapacidad, sumando un total de 2 mil 434 personas contratadas. Las condiciones más frecuentes fueron dificultades de movilidad, discapacidad auditiva y visual, aunque de esta última se contempla a las personas que ven aún usando lentes. Estas contrataciones se concentran en el comercio y los servicios con 46 y 39 por ciento, respectivamente.

Entre 2018 y 2023, las actividades económicas con mayor incremento en número de establecimientos en San Luis Potosí se concentraron principalmente en los sectores de comercio y servicios personales, por ejemplo, destaca el crecimiento de salones y clínicas de belleza, con mil 759 nuevos negocios y una tasa media de crecimiento anual del 7.2 por ciento, seguidos por restaurantes de antojitos con mil 247 nuevas unidades; también se observó un aumento significativo en tiendas de abarrotes, comercio al por menor de ropa, artículos usados, regalos y restaurantes de tacos y tortas, lo que sugiere una expansión del pequeño comercio orientado al consumo cotidiano.

En referencia al personal ocupado, las tiendas de abarrotes registraron el mayor aumento absoluto con 4 mil 516 nuevos empleos, pero con una taza de crecimiento media anual menor de 4 por ciento; seguidas por la fabricación de partes de plástico, 4 mil 475 con una tasa de crecimiento del 15.8 por ciento; y los restaurantes de comida rápida 3 mil 600, con una tasa de crecimiento del 6.9 por ciento.

Además, las otras industrias manufactureras reportaron un incremento de 2 mil 178 personas, equivalente a una tasa media de crecimiento del 42 por ciento en ese rubro.

En cuanto al valor agregado censal, los mayores incrementos se registraron en sectores manufactureros estratégicos como la fabricación de autopartes, línea blanca, componentes mecánicos para automotores y equipos de aire acondicionado y calefacción, así como en el comercio especializado en productos lácteos. Esto refleja una dinámica económica impulsada tanto por actividades tradicionales de comercio como por segmentos de alta especialización industrial.

Los datos completos de los Censos Económicos están disponibles en el sitio oficial del INEGI, con información desglosada por municipio, sector económico y otras variables relevantes, se pueden consultar en la siguiente liga: www.inegi.org.mx/programas/ce/2024/