Multa al Ayuntamiento de Venado sigue firme pese a impugnación

Fernanda Durán

La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado (TEE), Denisse Porras Guerrero, informó que la sanción económica impuesta al Ayuntamiento de Venado se mantiene firme, pese a que la autoridad municipal promovió un recurso de impugnación ante la Sala Regional Monterrey.

Explicó que este tipo de recursos no tienen efectos suspensivos en materia electoral, por lo que la sentencia permanece vigente y obliga al municipio a cubrir el pago de la multa, pues la resolución establece mecanismos en caso de incumplimiento.

“Dentro de la propia sentencia se está diciendo que si no cumplen con estas multas se va a dar vista a la Contraloría General, en este caso del Ayuntamiento, al Congreso del Estado y también al Ceepac”, puntualizó.

El caso de Venado se da en un contexto de presión financiera para ese municipio. Actualmente, acumula una deuda de 4 millones 913 mil 725 pesos que corresponden al pago pendiente de sueldos a cinco exregidores por 3.6 millones de pesos, al exsíndico Simón Sánchez González por más de 1.1 millones, además de dos multas económicas impuestas por el propio TEE.

La magistrada presidenta indicó que el plazo para que el Ayuntamiento cumpla con la sanción todavía está en curso y una vez concluido, el Tribunal deberá determinar si hubo incumplimiento y, en su caso, emitir un acuerdo plenario para dar vista a las autoridades correspondientes, entre ellas la Contraloría General, el Congreso del Estado y el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac).

Por otra parte, Porras Guerrero informó que ya comenzaron a hacerse efectivos los pagos de multas impuestas a candidatos que incurrieron en irregularidades durante el proceso electoral 2024, luego de que la Sala Regional Monterrey ratificara la legalidad de estas sanciones.

“De este proceso electoral judicial, ya de hecho están llegando las multas por parte de los candidatos. Una vez que la Sala Regional Monterrey también ya confirmó que fue correcto la imposición de estas medidas a los candidatos y están empezando a pagar también, es justo decirlo, por parte de los actores que fueron sancionados. Ya están acudiendo al tribunal a pagar estas multas”, explicó.

Porras Guerrero detalló que fueron tres las personas sancionadas, principalmente por actos de propaganda adelantada; las multas fueron de 50 Unidades de Medida y Actualización (UMAs) equivalentes a 5 mil 657 pesos hasta 200 UMAs, es decir, 22 mil 628 pesos.