Parque de Morales enfrenta retos en cuidado del arbolado: Servicios Municipales

María Ruiz

El Parque de Morales, uno de los pulmones verdes de la capital, continúa con trabajos de reforestación y mantenimiento, pero enfrenta retos importantes en cuanto a protección del arbolado, coordinación ciudadana y desinformación, reconoció Christian Azuara Azuara, titular de la Dirección de Servicios Municipales.

Entre los principales desafíos está el cuidado de los árboles en riesgo por inclinación o daño.

“No se trata solo de los árboles secos, sino de aquellos que ya presentan alguna inclinación y pueden representar un peligro. Debemos hacer un diagnóstico y análisis junto con Parques y Jardines para determinar la mejor opción, incluso podas de sanidad”, explicó Azuara.

La protección del arbolado también se ve limitada por factores climáticos. Según el director, la llegada de la temporada de frío puede afectar ciertas especies y áreas de pasto, aunque “la mayoría de los árboles resisten, por ejemplo, las magnolias que se ponen más bonitas con el frío”.

Sin embargo, la extensión del parque impide aplicar medidas de protección que podrían funcionar en jardines más pequeños.

Otro reto señalado es la desinformación que circula en redes sociales.

“Nos afecta demasiado, porque la ciudadanía se queda con un criterio equivocado. Comentamos y aclaramos publicaciones, pero a veces nos borran los comentarios, y entonces uno se pregunta: ¿informar para solucionar o informar para desinformar?”, dijo Azuara.

Pese a estos retos, la administración ha avanzado en la reforestación con apoyo de empresas y organizaciones .

“El 19 de octubre haremos una actividad y esperamos que lo que estamos haciendo con Reforestamos México y la Arbor Day Foundation sea útil para el cuidado del arbolado, algo que poco se ha visto en México”, comentó.

Además, se formalizó el Consejo de Protección del Arbolado y Parques Urbanos, con participación ciudadana mayoritaria, donde se discuten temas como la penalización de talas severas, la creación de comités de parques y la capacitación tanto de trabajadores como de la ciudadanía sobre poda y cuidado del arbolado.

“Queremos meter gente que verdaderamente le inquiete el tema de los parques y del cuidado del arbolado”, destacó Azuara.