Desiree Madrid
La producción automotriz en San Luis Potosí cayó alrededor de 6 por ciento en los últimos meses, de acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) que confirmó en entrevista el titular Salvador González Martínez.
El retroceso se enmarca en un escenario internacional marcado por aranceles del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y una desaceleración global de la industria. Pese a ello, la firma alemana BMW mantiene sin cambios sus inversiones en la entidad.
El secretario González Martínez, señaló que la caída es “mínima” si se considan las condiciones internacionales del sector automotriz.
“Es una disminución mínima si se considera el impacto global y las tensiones comerciales”, afirmó.
Explicó que uno de los principales factores que han complicado la operación de las armadoras es el cumplimiento de las reglas de origen del T-MEC.
BMW ha tenido que absorber un arancel del 25 por ciento al no alcanzar los porcentajes exigidos por el acuerdo trilateral, un esfuerzo que —según González Martínez— muestra el compromiso de la compañía con la región.
Actualmente, alrededor del 80 por ciento de la producción de BMW y General Motors en San Luis Potosí se exporta a Estados Unidos.
A pesar de estos costos adicionales, BMW mantiene sus planes de expansión, pues la compañía tiene previsto iniciar en 2026 la fabricación de baterías de alto voltaje en su planta potosina, con lo que convertirá a San Luis Potosí en un punto estratégico en su transición hacia la electromovilidad.
El siguiente paso será en 2027, cuando la empresa ensamble vehículos completamente eléctricos en la misma instalación.
González Martínez subrayó que la estrategia local busca amortiguar los efectos de los aranceles y fortalecer la cadena de proveeduría regional.
Como parte de esa estrategia, se realizará el primer foro regional en la zona Centro-Bajío para la consulta del T-MEC, con la participación de cámaras empresariales, sindicatos, representantes industriales y autoridades económicas.
La intención es incidir en la próxima negociación del tratado para que el sector automotriz potosino no solo resista, sino que pueda adaptarse a los nuevos escenarios comerciales con Estados Unidos y Canadá.
“San Luis Potosí ha sabido aprovechar las oportunidades industriales, pero también debe prepararse para escenarios más exigentes. La meta no es solo sostener inversiones, sino asegurar su crecimiento con empleos y desarrollo para la región”, afirmó González Martínez.