Prohíben en SLP venta de medicamentos controlados a menores sin receta médica

Fernanda Durán

El Pleno del Congreso del Estado aprobó con 26 votos a favor la reforma al artículo 383 y la adición del artículo 27 Ter de la Ley de Salud del Estado, con la finalidad de prohibir y sancionar la venta de medicamentos que requieren receta médica a personas menores de edad, cuando no exista prescripción ni supervisión de un profesional de la salud.

La modificación legal surgió de una iniciativa promovida por la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, quien en su intervención en tribuna explicó que la medida no busca restringir, sino proteger a niñas, niños y adolescentes frente al uso indebido de medicamentos, ya que “no siempre dimensionan los riesgos de consumir medicamentos sin control ni orientación”.

La diputada advirtió que el consumo desregulado de fármacos ha dejado de ser un problema silencioso, al haberse normalizado su uso a través de redes sociales y retos virales que promueven su ingesta sin fines terapéuticos.

“Niñas, niños han terminado intoxicados; adolescentes han perdido la vida por dosis peligrosas de fármacos”.

Con la aprobación del dictamen, quedó integrado en la legislación local el artículo 27 Ter, el cual establece lo siguiente:

“Queda prohibido vender o suministrar medicamentos que requieran receta médica a niñas, niños y adolescentes. Su incumplimiento será sancionado conforme a lo dispuesto por esta Ley” .

Además, se mandató a la Secretaría de Salud del Estado a promover campañas de información sobre el uso responsable de medicamentos, dirigidas a madres, padres, tutores y adolescentes, así como a establecer lineamientos para el cumplimiento de esta disposición en farmacias y puntos de venta.

En cuanto a sanciones, se reformó el artículo 383 para incluir la violación del nuevo artículo como una infracción grave, sancionable con multas de 20 a 6 mil unidades de medida y actualización (UMAs).

En su exposición de motivos, Aradillas subrayó que actualmente existe un vacío legal respecto a la venta de medicamentos con receta a menores de edad, lo cual ha facilitado el acceso sin supervisión médica a sustancias que pueden tener efectos adversos, incluyendo intoxicaciones, hospitalizaciones e incluso fallecimientos.

En el documento también destaca que en San Luis Potosí, durante el año 2023, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alertó sobre riesgos a la salud debido a un reto viral que incitaba a los menores de edad a consumir un medicamento sin prescripción médica.

Asimismo, menciona que diversos estudios han demostrado que el consumo no regulado de medicamentos entre adolescentes ha aumentado, en mucho de estos casos resultan ser con fines no terapéuticos.

La iniciativa original buscaba prohibir también la venta de medicamentos de libre acceso, pero fue modificada tras las opiniones técnicas de Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), la Secretaría de Salud del Estado y la Consejería Jurídica, que recomendaron limitar la prohibición únicamente a los medicamentos que requieren receta médica.

Las dependencias también señalaron que una restricción absoluta podría vulnerar el derecho a la salud en ciertos contextos, como en adolescentes embarazadas, padres jóvenes o quienes viven en comunidades aisladas.

Por ello, la redacción final distingue entre medicamentos sujetos a control y aquellos de venta libre, y complementa la reforma con acciones de educación para la salud y uso responsable de medicamentos.

La reforma entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado, y en un plazo máximo de 90 días la Secretaría de Salud deberá emitir los lineamientos operativos para su aplicación.