Propone Zapata Meraz prueba de control de confianza como requisito para magistrados y fiscal

Leticia Vaca

El diputado José Antonio Zapata Meraz propuso que se establezca que aprobar la evaluación de control de confianza sea requisito para ser magistrado y fiscal general.

En su exposición de motivos, el legislador justificó que se “debe advertir que los magistrados y el fiscal general son cargos de gran importancia para la preservación del Estado de Derecho en diferentes niveles, pero afines en el cumplimiento del derecho a la justicia penal y para garantizar el orden público, la armonía social y la preservación de los derechos de los gobernados”.

Por ello, agregó, la evaluación de control y confianza reforzaría el compromiso mediante “un instrumento transparente y apegado a derecho que garantice su confiabilidad”.

El legislador puntualizó, además, que el proceso de evaluación de control de confianza se aplica a los aspirantes e integrantes de las instituciones de seguridad pública y empresas de seguridad privada del Estado, “con fines de ingreso, permanencia, promoción y periódicas, para la identificación de fortalezas y riesgos que incidan en el cumplimiento de los objetivos institucionales, para asegurar que las asignaciones cumplen con los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos”.

Sin embargo, dicha evaluación sólo es aplicada en los mandos operativos en los asuntos de justicia penal y, por ende, de seguridad pública, la Fiscalía y el Supremo Tribunal, “lo que puede ser aprovechado para que, en seguimiento de los lineamientos oficiales que ya existen, ahora también incluya a los titulares de las instituciones más importantes en la materia”.

El diputado panista, planteó adicionar la fracción VII al artículo 99 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, y reformar artículo 2º de la Ley de Control de Confianza del Estado de San Luis Potosí.

Skip to content