Propuesta de impuesto a remesas afectará a familias potosinas: IMEI

Desiree Madrid

El titular del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI) de San Luis Potosí, Luis Enrique Hernández Segura, expresó su inquietud ante la propuesta del gobierno de Estados Unidos de implementar un impuesto a las remesas, que podría oscilar entre el cinco y el 10 por ciento.

Esta medida, impulsada por el ejecutivo de la Casa Blanca, el presidente Donald Trump, afectaría directamente a las familias potosinas, de México y de otros países latinoamericanos que dependen de estos ingresos.

Hernández Segura señaló que, según estimaciones del Banco de México, las familias potosinas reciben “hasta 300-450 dólares mensuales”.

El gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, manifestó que “es una afectación a las familias potosinas, a las familias que refieren en los municipios este tipo de valla de ingresos súper importantes para lo que viene siendo pagar la redundancia de la economía de cada una de las familias”.

Hernández Segura destacó que, en el primer trimestre de 2025, la capital de San Luis Potosí encabeza la recepción de remesas, seguida por Soledad de Graciano Sánchez y Rioverde. Un dato relevante es la inclusión de Tamazunchale y Xilitla en el top 10 de municipios receptores de remesas en el estado, lo que sugiere “una expulsión de temas migratorios de esta zona Huasteca, cosa que no pasaba con anterioridad”.

Actualmente, San Luis Potosí tiene ingresos por 2 mil 300 millones de dólares en remesas anuales. En el primer trimestre del año en curso, “ya van 450 millones de dólares“, y se proyectan “aproximadamente los 2.5 mil millones de dólares en promedio de acuerdo a este comportamiento a finales de 2025″ si la tendencia se mantiene.

Ante la pregunta sobre si aún hay margen de negociación, Hernández Segura explicó que la Cancillería y la Secretaría de Economía del Gobierno de México llevan a cabo negociaciones con sus contrapartes en Estados Unidos.

El objetivo es “que no exista el impuesto… reconocer las labores del gobierno de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum porque está sobre todo en la negociación de los porcentajes que no se vean afectadas las familias”.

Señaló que buscan que “el porcentaje sea lo más mínimo aquí en México, para que no sea tanta la afectación, porque si bien está muy comentado de que es un cinco por ciento, puede llegar a ser hasta un 10 por ciento”.

El titular del IMEI reiteró que la aplicación de este impuesto afectaría “el mismo porcentaje, vaya al finalizar cada uno de los cálculos, tanto a nivel nacional como en cada uno de los estados de la república”.

Skip to content