Repatriaron restos de guatemaltecos asesinados en Tamaulipas

Forensic workers load a body into a refrigerated truck outside the forensic services building in Matamoros April 13, 2011. The toll of murder victims buried in a series of mass graves in northern Mexico has risen to 126, according to authorities from Tamaulipas state. Soldiers found the corpses last week in San Fernando in Tamaulipas state near Texas and initially unearthed 59 bodies, but the toll has since risen steadily in one of the most gruesome finds so far in Mexico's escalating drug war. REUTERS/Agencia Rubios News (MEXICO - Tags: CRIME LAW CIVIL UNREST) FOR EDITORIAL USE ONLY. NOT FOR SALE FOR MARKETING OR ADVERTISING CAMPAIGNS. THIS IMAGE HAS BEEN SUPPLIED BY A THIRD PARTY. IT IS DISTRIBUTED, EXACTLY AS RECEIVED BY REUTERS, AS A SERVICE TO CLIENTS ORG XMIT: CD01
Los restos mortales de seis guatemaltecos fueron repatriados este sábado procedentes de México, donde los centroamericanos fallecieron en 2011 en una matanza de migrantes que tuvo lugar en el municipio de San Fernando, en Tamaulipas.

 México (15 de noviembre de 2015).-  El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala informó en una declaración pública que los cadáveres forman parte de las 88 víctimas que dejaron como balance “los lamentables hechos” ocurridos en dicha localidad mexicana en abril del referido año.

En octubre pasado, las autoridades mexicanas notificaron al Gobierno de Guatemala que habían sido identificados “plenamente” los cuerpos de estos nacionales guatemaltecos, parte de las víctimas de esa matanza que quedaban por reconocer.

Por ello, agregó la cancillería, luego de completar los procesos correspondientes, los restos mortales de seis personas fueron repatriados este sábado 14 de noviembre.

Los fallecidos eran originarios de los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango, Jutiapa, Sacatepéquez y Suchitepéquez, a donde serán trasladados para finalmente ser sepultados.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala y la Embajada de México en Guatemala lamentan “profundamente” el fallecimiento de este grupo de guatemaltecos.

La cancillería no detalló si quedan más personas de este suceso sin identificar. El retardo fue porque los guatemaltecos no habían sido identificados plenamente por la autoridad forense mexicana, explicó un funcionario guatemalteco.

La masacre de San Fernando, una de las peores contra indocumentados en México, se registró en agosto 2010 y la investigación oficial, basada en el testimonio de dos sobrevivientes, apuntó a que los migrantes fueron secuestrados en algún punto de su ruta clandestina hacia Estados Unidos por el cártel de drogas Los Zetas, que opera sobre todo en el sur y este de México.

Los sicarios los habrían finalmente asesinado porque sus familiares no lograron pagar sus rescates y porque los indocumentados se negaron a enrolarse en esa organización delictiva.

Se estima que unos 200,000 migrantes cruzan cada año la frontera sur de México, la mayoría de ellos centroamericanos, en un esfuerzo por escapar de la violencia y las precarias condiciones económicas de sus países de origen.

Fuente Univisión Noticias

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content