Resolución de Semarnat es una victoria ambiental, social y legal, en la defensa de Corcovada

Estela Ambriz Delgado

Aunque las empresas Inkazteca Drilling o CEMAT Construction quisieran impugnar la resolución de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), e intentar presentar de nueva cuenta una solicitud de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), primero deberán resolver la denuncia ambiental que enfrentan en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), por lo que se puede considerar que el movimiento de defensa del ejido Corcovada ha obtenido una importante victoria.

El colectivo Guardianes de la Sierra de San Miguelito consideró que la resolución emitida por la representación estatal de la Semarnat, en la que niega el trámite de recepción, evaluación y resolución de la MIA del proyecto “Banco de Materiales Castillos” es de suma importancia, pues además de todas las irregularidades que ya se habían detectado en el documento, se tomó la denuncia ante la Profepa como un aspecto decisivo.

En este sentido, resaltó que la empresa intentó contradecir lo que finalmente quedó demostrado tras la inspección de la procuraduría, pues presentaron unas imágenes satelitales diciendo que no había ningún daño ambiental, cuando en la denuncia esto fue acreditado con videos, fotos aéreas, y posteriormente observado y documentado por la Profepa luego de que hiciera la diligencia de todos los impactos que generaron.

“Incurrieron en falsedad y violentaron la legislación ambiental lo que los puso en un estado de ilegalidad absoluta”.

Asimismo, el colectivo apuntó que si Inkazteca Drilling intentara impugnar ya se les pasó el tiempo, y si quisieran meter otra solicitud, se enfrentan a un problema porque deben resolver la denuncia ambiental, es decir, demostrar que no lo hicieron, porque como ya se acreditó que sí fue así, tendrían que desestimar de lo que prácticamente están confesos.

Informaron también que el ánimo en el ejido ha ido cambiando gradualmente, pues la gente se ha dado cuenta de que no era lo que les habían dicho y les pueden dejar un problema ambiental grave, ya que a la fecha ninguna de las empresas ni el comisariado ejidal que les dieron permiso, han asumido ni siquiera la responsabilidad de los daños causados con sus obras.

Guardianes de la Sierra señaló que esta es una victoria ambiental, social y legal, por parte de los integrantes de Corcovada en resistencia, y para lograrlo fue parte fundamental la intervención del titular de la Procuraduría Agraria (PA), Víctor Suárez Carrera, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la titular de la Semarnat, Alicia Bárcenas, la Profepa en todos sus niveles, y las representaciones estatales.

Igualmente, de manera destacada se hizo mención del trabajo realizado por la representante de la Semarnat, Angélica Montañez Rivera, quien con una clara definición atendió la denuncia desde el origen y le dio seguimiento, para finalmente ser quien le correspondió el estudio y suscribir esta resolución en contra de la empresa.

Además, el colectivo resalta que este es un precedente para el Gobierno del Estado, que se ha mostrado a favor del proyecto, e inclusive el gobernador Ricardo Gallardo Cardona expresó críticas hacia los movimientos de defensa que apoyaron al ejido Corcovada.

“No hay duda de que era la mafia de Salinas Pliego, ellos intentaron acercarse con gente de diferentes niveles a convencerles de la idea, también es un precedente muy fuerte para el gobierno del estado, ellos creen que sus pactos políticos que tienen que ver con el equilibrio legislativo, les da permiso y autorización de hacer desastres como este que pretendían en Corcovada y otros más. Creo que Salinas Pliego es el primer gran derrotado, en segundo el Gobierno del Estado, y en tercero las pequeñas mafias ejidales y políticas de Villa Hidalgo”.

Finalmente, se manifestó que a pesar del triunfo, no se bajará la guardia, pues es un movimiento que surge de la visión ambiental de la lucha por Cerro de San Pedro y la consolidación del Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Sierra de San Miguelito, y este es un ejemplo de la experiencia acumulada de la lucha ambiental y social.