SEGE reduce jornada escolar por ola de calor en SLP

Desiree Madrid

Las altas temperaturas que se han intensificado en distintas regiones del estado, especialmente en las zonas Altiplano, Media y Huasteca, obligaron a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) a modificar los horarios escolares en todos los niveles de educación básica.

A partir del 11 de junio y hasta el fin del ciclo escolar, las y los estudiantes del turno matutino saldrán una hora antes, mientras que los del vespertino ingresarán una hora más tarde, como parte de una medida preventiva que busca evitar exposiciones prolongadas al calor extremo.

El titular de SEGE, Juan Carlos Torres Cedillo, confirmó la decisión en declaraciones a medios al informar que el ajuste se da en colaboración con la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Secretaría de Salud, además de que está sustentado en el artículo 114 de la Ley General de Educación, que permite a los estados hacer cambios en el calendario o en los horarios según las condiciones locales.

“Las temperaturas son cada vez más altas. En la capital todavía son manejables, pero en otras zonas del estado ya estamos aplicando el protocolo para reducir el horario escolar”, comentó Torres Cedillo.

El funcionario también indicó que durante el periodo más crítico del día —de las 11:00 a las 16:00 horas— no se permitirán actividades al aire libre, con el fin de proteger la salud de niñas, niños y adolescentes.

Torres Cedillo no descartó la posibilidad de suspender totalmente las clases presenciales si las condiciones empeoran.

“Si llegamos a los 45 grados, estaríamos suspendiendo labores presenciales y nos iríamos a distancia”, advirtió.

La medida abarca todos los niveles de educación básica, incluyendo preescolar, primaria y secundaria en sus tres modalidades: general, técnica y telesecundaria.

Esta decisión ocurre en un contexto de crisis climática que sigue marcando récords de temperatura a nivel nacional, y que pone en evidencia la necesidad de adaptar políticas educativas y de protección civil ante fenómenos extremos cada vez más frecuentes.