Video | Concejales de Villa de Pozos denuncian falta de diálogo, obras de mala calidad y exclusión política

Foto: Fernanda Durán

Fernanda Durán

En una rueda de prensa realizada frente al Congreso del Estado, concejales de Villa de Pozos acusaron a la presidenta concejala, María Teresa de Jesús Rivera Acevedo, de gobernar con indiferencia, falta de sensibilidad política y sin rendición de cuentas hacia la ciudadanía ni al propio cabildo.

Los regidores denunciaron además contratación de personal foráneo en el ayuntamiento y opacidad en el uso de recursos, así como obras de mala calidad que han afectado a negocios y vecinos.

Criticaron los intentos de distintas direcciones y del gabinete ampliado de desdeñar su papel como concejales al ignorar sus observaciones y obstaculizar su labor de gestión en favor de la comunidad.

El regidor panista Dante Alan Carreón advirtió que la principal inconformidad es “la falta de un buen gobierno, por la falta de gobernanza, pero lo más preocupante es la falta de sensibilidad de parte de la presidenta concejal Teresa Rivera, que no tiene esa capacidad política y esa capacidad de diálogo; no con los regidores, con la población de Villa de Pozos”.

En su intervención, dijo que los ediles alzan la voz “por el pueblo de Villa de Pozos y por esas demandas” que no han sido atendidas.

Uno de los puntos más señalados fue el tema del comercio y la administración municipal. La regidora María Guadalupe Hernández criticó que se han acumulado quejas ciudadanas mientras la presidenta evade el tema.

También denunció el crecimiento desmedido de la nómina, que pasó de 168 empleados cuando era delegación a más de 550 actualmente, la mayoría originarios de Soledad de Graciano Sánchez y Villa de Reyes:

“Si fuera de aplaudir por la cantidad de personas que trabajan en este ayuntamiento e hicieran bien su trabajo, pues estuviéramos aplaudiéndolo, no denunciándolo”.

Sobre las obras públicas, los concejales acusaron mala planeación y materiales de segunda calidad. Gaspar Méndez, uno de los impulsores de la municipalización, ejemplificó con la intervención en Santa Rita y Bosque de las Flores, donde los trabajos carecieron de proyecto ejecutivo y afectaron a comercios locales.

Hernández añadió que en calles como la 30, el asfalto se levantó en pocos meses:

“Tenemos que pedir que se hagan obras de buena calidad en nuestro municipio (…) y no materiales de segunda que son los que están usando”.

Julie Carrillo, concejal y mujer trans, denunció además violencia política, discriminación y falta de respeto de algunos integrantes del cabildo y directores municipales, además de que presentó denuncias ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y la Fiscalía General del Estado (FGE).

También acusó de corrupción y opacidad en el manejo de al menos 300 millones de pesos en programas y obras:

“Nuestra investidura merece respeto (…) nosotros aprobamos, los directores no aprueban nada”.

Los ediles también señalaron que no han sido convocados a participar en actos oficiales ni a la mayoría de arranques de obra.

“Nos dieron un folleto de fotografías, pero no el informe ejecutivo con números reales”, cuestionó Méndez.

Carreón añadió que incluso en la revisión del informe municipal detectaron cifras infladas, como el caso de una calle de 30 metros pavimentada con un costo superior a medio millón de pesos y un supuesto beneficio a más de 15 mil habitantes.

Durante la conferencia también surgieron reclamos sobre violencia política de género; Hernández acusó a la síndica Liliana Méndez de burlarse de ella en redes sociales, mientras Carrillo recordó el ataque mediático con tintes transfóbicos en su contra, mismo que calificó como un “golpe político”. Ambas señalaron la existencia de una cultura de exclusión en el consejo municipal.

Aunque insistieron en que no buscan convertirse en una oposición sistemática, los concejales afirmaron que su papel es exigir transparencia y respeto a su investidura.

“No somos oposición, simplemente somos responsables en nuestra tarea (…). Invito a la presidenta concejal a que rectifique, a que vea por el bien de Villa de Pozos, que aplique lo que es un buen gobierno, que simplemente es tener la sensibilidad política de escuchar a los ciudadanos y a los concejales”, expresó Carreón.

Finalmente, hicieron un llamado al Congreso del Estado —que designó a los integrantes del consejo municipal— para que exhorte a la presidenta a gobernar con apertura y rendición de cuentas.

“La máxima autoridad es el Concejo Municipal, ella tiene que estar a lo que el Concejo dicte y acuerde junto con ella”, concluyeron.

En la conferencia estuvieron presentes las y los concejales Dante Alan Carreón, Gaspar Méndez Ramírez, Julie Carrillo y María Guadalupe Hernández, así como el síndico Gerardo Ávila.