40 mil 945 desempleados en SLP durante el primer trimestre del año: INEGI

Antonio González Vázquez

En el primer trimestre de 2025, San Luis Potosí se colocó en el sexto lugar entre las 32 entidades federativas con mayor tasa de desempleo con 3.2 por ciento. En la capital del estado, esa tasa alcanzó 3.8 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) presentó datos de la población económicamente activa, la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación; de acuerdo con sus resultados, la entidad y la capital superaron la media nacional de 2.5 por ciento.

Durante el primer trimestre del año, las entidades con las tasas más altas de desocupación fueron: Tabasco, 4.9; Coahuila, 3.5; Ciudad de México, Durango y Tamaulipas, 3.4; San Luis Potosí, 3.2; y Zacatecas, 2.9 por ciento, respectivamente.

En contraste, la tasa de ocupación mostró que el porcentaje de personas ocupadas fue superior en Guerrero, 99.1; Morelos, 98.9; Michoacán, 98.8 y Yucatán, 98.5 por ciento. Las tasas de ocupación más bajas se presentaron en Tabasco, 95.1; Coahuila, 96.5; Ciudad de México, Durango y Tamaulipas, 96.6; y San Luis Potosí, 96.8 por ciento.

De una población económicamente activa de un millón 244 mil 751 mil personas, 40 mil 945 estuvieron desocupadas en el período, mientras que la informalidad laboral fue de 55.2 por ciento, en tanto que la ocupación en el sector informal fue de 27 por ciento.

Otros indicadores no muestran condiciones adversas de preocupación: ocupación parcial y desocupación, 12.4; presión general, 6.3; trabajo asalariado, 66.0; subocupación, 9.0; y condiciones críticas de ocupación, 27.0 por ciento, respectivamente.

En cuanto a la ocupación en 39 ciudades o áreas metropolitanas con más de cien mil habitantes, el municipio de San Luis Potosí con una población económicamente activa de 541 mil 482 personas, 21 mil 114 estuvieron sin empleo en el primer trimestre, lo que representó el 3.8 por ciento.

La capital potosina fue una de las seis ciudades del país donde la tasa de desocupación fue superior al 3 por ciento. Contrasta con los municipios de Mérida, Yucatán y Cuernavaca, Morelos que observaron tasad de 1.5 y 1.6 por ciento, respectivamente, logrando las tasas más bajas entre esas 39 ciudades.

A nivel nacional, un total de 59.0 millones de personas estuvieron ocupadas: 120 mil menos en relación con el primer trimestre de 2024. Los sectores de actividad económica con las mayores caídas en su población ocupada fueron los siguientes: agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca; gobierno y organismos internacionales, así como industria manufacturera.

Skip to content