Detectan más de 2 mil tomas clandestinas de agua en la zona metropolitana

María Ruiz

El problema de las tomas clandestinas de agua persiste en la zona metropolitana de San Luis Potosí. De acuerdo con el director general del Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, se estima que actualmente existen cerca de 2 mil tomas irregulares distribuidas principalmente en la capital potosina, Soledad de Graciano Sánchez y Villa de Pozos.

“Todavía hay una cantidad importante de lo que llamamos nosotros tomas irregulares, porque es lo contrario, lo que no se regulariza continúa en lo irregular”, declaró el funcionario al ser cuestionado sobre el estado actual del sistema de distribución.

Aunque precisó que el dato será confirmado con mayor exactitud en los próximos días, el número de conexiones ilegales ronda esa cifra.

“No traigo el dato correcto, pero adelanto que más o menos en ese tenor andamos”, dijo.

Hernández Delgadillo puntualizó que estos municipios son los que presentan la mayor cantidad de conexiones no autorizadas al sistema de agua potable, mientras que en el caso de Cerro de San Pedro, que también forma parte del convenio intermunicipal, la incidencia es mínima.

“En Cerro de San Pedro no pinta mucho”, reconoció.

La existencia de tomas clandestinas representa no solo una afectación directa a los ingresos del organismo, sino también un problema de equilibrio en la presión del sistema hidráulico, lo que afecta el servicio para usuarios regulares.

“Estamos haciendo un esfuerzo importante por identificar y regularizar estas tomas. Hay quienes se conectan sin contrato, sin medidor, y eso genera un desequilibrio grave tanto en lo técnico como en lo financiero”, explicó.

El titular de Interapas señaló que el organismo continúa con operativos de detección y verificación en diversas colonias de los tres municipios mencionados, con el fin de abatir el rezago y la ilegalidad en el consumo de agua.

“La regularización es necesaria, pero también se trata de crear conciencia sobre el uso responsable del agua. No podemos permitir que unos cuantos abusen del sistema mientras otros pagan puntualmente su servicio”, concluyó.