Confirman 120 casos de dengue en la Huasteca Norte

Desiree Madrid

La Huasteca Norte enfrenta una creciente preocupación por el dengue, con un total de 120 casos registrados en la región. Ángel Sánchez Pacheco, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 5 en Ciudad Valles, confirmó que de estos contagios, 80 se concentran únicamente en ese municipio, lo que lo convierte en el punto más crítico de la epidemia en la zona.

Sánchez Pacheco expresó su inquietud por la rápida propagación de la enfermedad, y afirmó que es necesaria la colaboración de la comunidad para frenar el avance del mosco Aedes aegypti, el vector transmisor.

El funcionario hizo un llamado urgente a la población para que refuerce las acciones de saneamiento básico en sus hogares y alrededores. La estrategia clave es la eliminación de criaderos del mosco, que incluyen cualquier recipiente que acumule agua, como floreros, llantas, cubetas y otros objetos que puedan servir para la reproducción de las larvas. Es fundamental la descacharrización y el vaciado de estos recipientes para interrumpir el ciclo de vida del insecto.

Además, Sánchez Pacheco instó a la ciudadanaía a estar vigilante ante los síntomas del dengue, que pueden incluir fiebre alta, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, así como erupciones cutáneas. Si presentan alguno de estos signos, recomendó acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados, además de evitar siempre la automedicación.

La Jurisdicción Sanitaria Número 5, en conjunto con las autoridades municipales, ha intensificado las campañas de fumigación en diversas colonias y áreas consideradas de alto riesgo.

Sin embargo, el jefe de la Jurisdicción subrayó que la fumigación es una medida complementaria; la participación activa de la comunidad en la eliminación de criaderos es, con diferencia, la acción más eficaz y sostenible a largo plazo.

Se espera que en los próximos días se refuercen las brigadas de vectores para llevar a cabo acciones de nebulización y abatización en las zonas con mayor incidencia de casos. No obstante, Sánchez Pacheco fue enfático al señalar que el éxito en la contención de la enfermedad dependerá en gran medida de la respuesta y el compromiso de cada habitante de la Huasteca Norte, especialmente de Ciudad Valles.

En días pasados habitantes municipios de la Huasteca expresaban en redes sociales que las campañas de fumigación no llegaban a todos los domicilios y que en varios municipios como Tamuín no se aplicaba debidamente esta medida.